Ventanas fotovoltaicas

Ángel Cano | 287 Viernes, 20 de Abril de 2012

Gracias a una tecnología similar a la utilizada para las pantallas OLED, una empresa alemana ha desarrollado un nuevo tipo de panel solar, mucho más ligero y flexible que los paneles solares convencionales, hecho de pequeñas moléculas orgánicas depositadas en películas de poliéster.

[Img #2768]

Estas inusuales características técnicas, de peso y flexibilidad, permitirán integrar estos paneles solares en bloques para las fachadas de hormigón, los bloques se llenarán con hormigón, y los paneles se convertirían en parte de la fachada.

Otra aplicación bajo análisis consiste en incorporar los paneles en ventanas, que pueden ser semitransparentes, sirviendo de filtro solar que además es una excelente fuente de generación eléctrica.

Aplicaciones en edificios con un balance neto de energía prácticamente nulo, es decir, que produzcan tanta electricidad como la que consumen, ayudaran notablemente al desarrollo de estas tecnologías.

Las innovaciones más importantes de Heliatek, start-up en Alemania ha desarrollado este tipo de panel, han puesto de manifiesto que este tipo de panel es más eficientes que los basados ​​en polímeros, y se espera su duración sea al menos la misma que la de las células solares de silicio convencional.

Oligómeros
La diferencia en el proceso radica en la utilización de un tipo de moléculas cortas llamadas oligómeros en lugar de polímeros. Los oligómeros son inherentemente más estables, y pueden ser depositados utilizando un proceso de deposición al vacío que permite un control preciso sobre el espesor y la uniformidad de las películas resultantes.

Dicha uniformidad aumenta la eficiencia, y facilita la creación de células solares de varias capas que contengan materiales ajustados a longitudes de onda de luz específicas, haciendo que las células sean aún más eficientes.

Nivel de Eficiencia
Los paneles tienen una eficiencia de en torno a un 8%, frente a los paneles solares de polímeros tienen de un 3 a un 5 por ciento. Los paneles de silicio convencionales tienen entre un 14 y un 15 por ciento de eficiencia

La deposición al vacío es más cara que la impresión, aunque Heliatek ha introducido otra innovación para ayudar a reducir los costes. En lugar de crear células solares en lotes sobre láminas de vidrio, las produce de forma continua en un proceso de rollo a rollo que deposita los materiales sobre poliéster.

El objetivo está ahora fijado en mejorar sustancialmente la eficiencia de sus paneles desde un 8 a un 12 por ciento. Esto es posible gracias a que el proceso de fabricación de la compañía ha permitido fabricar lo que se conoce como 'célula tándem solar', con dos capas para la absorción de la luz y la producción de electrones.

En el diseño actual, ambas capas están sintonizadas para convertir las mismas longitudes de onda de luz, aunque también se está analizando la posibilidad de ajustar las capas a diferentes longitudes de onda y, por lo tanto, convertir una mayor cantidad del espectro solar.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.