Según el INE, el 28,7 % de los mayores de 65 años residen en municipios de menos de 10.000 habitantes. De ellos, más de 1,4 millones lo hacen en pueblos de menos de 5.000 habitantes (CSIC, 2023). Muchos de ellos lo hacen en soledad, con recursos limitados y en entornos donde el acceso a servicios sanitarios y sociales es más complejo
España se enfrenta a un doble desafío: el envejecimiento poblacional y la despoblación rural. Más de 9 millones de personas superan los 65 años y, según el INE, el 28,7% de ellas vive en municipios de menos de 10.000 habitantes. De ese total, más de 1,4 millones residen en pueblos de menos de 5.000 habitantes (CSIC, 2023). Muchos de estos mayores lo hacen en soledad, con recursos limitados y en entornos donde el acceso a servicios sanitarios y sociales es más complejo.
Esta situación acentúa el distanciamiento con sus familias y dificulta mantener un contacto frecuente, lo que incrementa el riesgo de aislamiento y vulnerabilidad.
En este contexto, la tecnología puede convertirse en un apoyo decisivo para mejorar la calidad de vida de la tercera edad. Sistemas de sonorización en el hogar, teleasistencia y herramientas digitales permiten detectar anomalías, lanzar alertas tempranas y mantener a los mayores en contacto con sus familias o con profesionales sanitarios. Pero todos estos recursos tienen un requisito fundamental: una conexión estable a internet.
Serenae, la pieza que hace posible la asistencia digital
En buena parte de la España rural, ni la fibra ni las redes móviles ofrecen la estabilidad necesaria para que estos sistemas funcionen. Es aquí donde Serenae se convierte en actor clave. Gracias a su conectividad satelital, que cubre el 100 % del territorio, la compañía española permite que proveedores de sensorización, residencias y entidades sociales puedan desplegar sus servicios también en las zonas más pequeñas y remotas.
“En Serenae creemos que vivir en un pueblo pequeño nunca debería significar sentirse desconectado. Ni de la sociedad, ni del entorno y, mucho menos, de la familia. Queremos que todas las personas mayores puedan tener acceso a servicios que les aporten seguridad, compañía y tranquilidad, estén donde estén. Gracias a nuestra conectividad satelital, incluso en los rincones más remotos pueden mantenerse en contacto con sus familias, acceder a asistencia profesional y sentirse parte de su comunidad, sin depender de la fibra ni de la cobertura móvil. Queremos que nadie se quede atrás por vivir en un entorno rural. Nuestro compromiso es aportar la conectividad necesaria para que las personas mayores tengan acceso a servicios que les aporten seguridad, acompañamiento y prevención”, afirma Vanessa, Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.
Serenae ofrece la infraestructura imprescindible para que las soluciones de asistencia puedan llegar al mundo rural. Sin esa conexión, muchas de ellas quedarían fuera del alcance de miles de mayores.
Combatir el “silencio de conexión”
Según el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024, más de 700.000 hogares en el país siguen sin acceso a velocidades mínimas de 50 Mbps, es decir, apenas pueden realizar tareas básicas como seguir una clase online o disfrutar de contenidos en vídeo en buena calidad. Frente a esta limitación, la conectividad satelital ya ofrece en el medio rural velocidades muy competitivas, capaces de equipararse a las que disfrutan los hogares urbanos y de garantizar servicios esenciales como la teleasistencia, el teletrabajo o el acceso a servicios de streaming o educación digital.Las soluciones tradicionales como la fibra o el 4G necesitan despliegues, grandes infraestructuras que en muchos territorios son inviables por la elevada inversión que se hace necesaria para instalarlas en zonas geográficamente complicadas, sin embargo, la conectividad satelital de Serenae rompe esa barrera: al no depender de infraestructuras terrestres, garantiza conexión continua incluso en los entornos de más difícil acceso. Además, cada hogar o negocio cuenta con una instalación propia e independiente, sin importar su ubicación, lo que permite que servicios esenciales como la asistencia, la teleasistencia o la comunicación con el entorno lleguen allí donde más se necesitan.
Servicios que aportan tranquilidad
Además de facilitar la conexión digital, Serenae ha diseñado servicios pensados para reforzar el bienestar de mayores, familias y negocios. No se trata únicamente de dar acceso a internet, sino de poner en marcha soluciones que transmiten confianza y reducen la sensación de aislamiento.
Un ejemplo es Serenae Conect@, una aplicación móvil que permite acceder a consultas online con médicos, abogados o veterinarios. Para una persona mayor que vive sola en un pueblo de 800 habitantes, esto significa poder resolver una duda médica sin tener que recorrer decenas de kilómetros hasta el centro de salud más cercano. O consultar con un abogado especialista si ese “debate” que mantiene con un vecino desde hace muchos años tiene solución. Sin moverse de su casa.
Otro servicio es el de soporte satelital para negocios o también personas conectadas a sistemas vitales, que garantiza que la falta de electricidad por un apagón no signifique también perder la conexión a internet. Así, una residencia en Lugo o en la montaña leonesa puede seguir gestionando urgencias, utilizando sin interrupciones sus historiales clínicos digitales o los sistemas de teleasistencia de sus residentes.
A ello se suma la posibilidad de habilitar telefonía VOIP rural, que abre la puerta a mantener llamadas estables, con el teléfono fijo de su hogar, allí donde la cobertura móvil es deficiente. Para muchos mayores, como los que viven en aldeas de montaña, supone la tranquilidad de poder hablar con sus hijos o contactar con emergencias sin miedo a quedar incomunicados.
En todos estos casos, la conectividad satelital se convierte en mucho más que un acceso a internet: es un recurso de prevención, de seguridad y de compañía para quienes más lo necesitan.
Tecnología con rostro humano
La despoblación y el envejecimiento seguirán marcando el futuro de España, especialmente en comunidades como Castilla y León, Asturias o Galicia, donde las tasas de población mayor de 65 años superan ampliamente la media nacional. En estos territorios, la conectividad se convierte en un factor de equidad social.
“La tecnología solo ganas sentido cuando acerca, cuida y mejora la vida de las personas. En Serenae trabajamos para que esa innovación no se quede en las grandes ciudades: llevamos nuestra conectividad satelital a los pueblos más pequeños, a quienes más lo necesitan, para que todos puedan sentirse conectados, acompañados y seguros, sin importar dónde vivan”, concluye la Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215