Un informe de United Way muestra como el 52% de las empresas tienen menos rotación de sus empleados cuando impulsan acciones sofisticadas de voluntariado corporativo

Redacción | 138 Martes, 28 de Noviembre de 2023

• Un dato aún más significativo en la Generación Z y Millenial, ya que un 71% están incluso dispuestos a cobrar menos si trabajan en una empresa que tiene un impacto positivo en su comunidad.

United Way Worldwide ha realizado un informe donde ha querido mostrar la relación entre el impulso en las organizaciones del voluntariado corporativo y la retención de talento. Los datos de este serán presentados en el evento “ESPACIO ABIERTO PARA LA INNOVACION DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO” el próximo 30 de noviembre y contará con un invitado de excepción, Tobías Martínez Gimeno, el cual compartirá su experiencia como CEO de CELLNEX durante 8 años y su apuesta por el voluntariado corporativo como clave para mejorar la retención del talento y la mejora integral de la empresa.

Según Tobías Martinez Gimeno, fundador de Cellnex, “se ha logrado construir una cultura corporativa única y generar impacto con visión a largo plazo. Somos una empresa innovadora, pero altamente comprometida con el progreso social. Pudimos conseguir un impacto social hacia afuera, incrementando el desarrollo de las capacidades de nuestra plantilla, captación de generación, fidelización del talento y desarrollo de negocio. La gente quiere trabajar en Cellnex y participar como agentes del cambio y mejora social, especialmente hacia los más vulnerables”.

Para Marina Fuentes, CEO de United Way España, “el objetivo principal de este evento es visibilizar el impacto que tiene el voluntariado corporativo en la mejora social, pero también empresarial: hay muchas empresas que no han descubierto aún toda la potencialidad del voluntariado corporativo. Es más evidente para ellas el impacto que tiene para las personas a las que ayudan, pero no tanto todos los beneficios que conlleva a nivel interno y para su negocio. Algo que se debe cambiar”.

Los datos

Según datos internos del informe de United Way a nivel mundial, hecho con 400 empresas y unos 10 millones de empleados entre los cuales están los españoles, el 31% de estos deja su trabajo por falta de propósito o significado de este. Las empresas experimentan en la actualidad una rotación un 52% menor entre los nuevos empleados cuando participan en labores de voluntariado corporativo.

Para ratificar esta tendencia, el informe también muestra cómo la gente que pertenece a la Generación Millenial y Z este propósito es muy importante para ellos, y el 71% estaría dispuesto a cobrar menos si están trabajando en una empresa que les permite tener un impacto positivo en su comunidad.

Estos datos coinciden con los beneficios del voluntariado corporativo en cuanto a orgullo de pertenencia, de motivación y de mejora del ambiente en el trabajo si se realizan estos programas. Algo que concuerda con los datos aportados en este contexto por Harvard Business Review, muy revelador, donde el 90% de los empleados que trabajan en una compañía que tiene un propósito son más leales y se sienten más inspirados, por lo que recomendarían a su empresa a otras amistades para trabajar y, como sabemos, eso es una gran fuente de contratación.

Otra razón es como el Voluntariado Corporativo ayuda a las empresas a desarrollar más visibilidad en su comunidad, lo cual les lleva a incrementar sus clientes y ventas. Aquí los datos del estudio reflejan como el 60% de los consumidores en Estados Unidos creen que es importante o muy importante que las empresas se involucren en hacer del mundo un lugar mejor para todos. Y de ahí el impacto en sus decisiones de compra. El 77% comprará a esas empresas y el 73% de los inversores decidirán dónde invierten dependiendo de si esa empresa contribuye de manera positiva o no a su comunidad.

En España la situación está mirando hacia este objetivo. Según los datos del informe, se ve una tendencia ascendente hacia unir el crecimiento empresarial y el social. El 50% de nuestros empleados ya piensan en cuestiones sociales en su entorno de trabajo y le dan un gran valor. “No hay más que ver como los españoles se involucran en los temas de apoyo ante catástrofes. Somos uno de los países más comprometidos. Donamos grandes cantidades de dinero y nos involucramos personalmente. Algo que se ha podido comprobar en la Guerra de Ucrania” - señala Marina Fuentes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.