¿Ignorancia feliz?

| 602 Martes, 20 de Marzo de 2012

Después de leer el reportaje de El País “Nos lo ocultan, ¿Por qué?” sobre la opacidad en España, la sensación de inquietud es cuanto menos preocupante. El reportaje, una bocanada de aire fresco tras la serie de despropósitos que viene siendo el periódico desde hace un tiempo, analiza la cultura de secretismo en la Administración Pública tan arraigada en nuestra sociedad.

[Img #2324]

 El escrito comenzaba apelando al lector de una forma directa, ¿Quiere saber cuántos

 pacientes han muerto esta semana en el hospital más cercano? ¿Quiere saber cuántos robos de coches ha habido en su barrio? No lo conseguirá en España. Existe un derecho a la información, pero como tantos otros, encuentra su lectura sesgada a los ojos de quienes manejan “información sensible”. La pregunta que surge es, ¿Hasta qué punto es sensible una información, sensible para quién, qué queremos saber? En ocasiones da la sensación de que ese secretismo es fruto más de un paternalismo estatal, que trata de protegernos de convertirnos una “sociedad del miedo” como la estadounidense, que de una estrategia política de cara a la opinión pública. Así, encuentro, a pesar de todo, una vía de aperturismo facilitada por las redes sociales. Tenemos un antecedente en la crisis de los controladores aéreos, que lograron acercar su punto de vista a la gente mediante una comunicación directa a través de blogs y Twitter, respondiendo a las preguntas de los internautas sin intermediarios, abriendo debates con ganas palpables de explicar su posición.

Ahora, llama la atención un Twitter más que singular, que ha supuesto una revolución en la red. Uno de los grupos profesionales de los que menos sabemos, la Policía Nacional, dependiendo de un ministerio todavía más opaco para el común de los mortales, el de Defensa, ha abierto un twitter y lo mantiene activo con unas informaciones que llaman poderosamente la atención: detenciones, advertencias de timos, desarticulaciones de bandas de tráfico de mercancías ilegales… casi cada día. Con más de 140.000 seguidores (Y subiendo), se ha revelado como una idea brillante, que acerca a la gente una visión amable y amiga de un grupo devaluado en la opinión pública al ser visto como un cuerpo de represión del Estado, “enemigo del pueblo”, y más todavía en la coyuntura actual, tras las actuaciones de los antidisturbios en las últimas protestas. Desde el punto de vista de la comunicación, impecable, con una versión en inglés, fotos que ilustran las informaciones, un canal de youtube y una sensación de transparencia que ha calado entre los internautas. Está por ver si la ley de transparencia que prepara el actual Gobierno es por lo menos una rendija al lado de esta enorme ventana que se ha abierto a la actividad de la administración, pero por lo menos una cosa parece clara: queremos saber, aún a pesar del miedo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.