Ángel Cano
| 209
Sábado, 10 de Marzo de 2012
El arquitecto, artista multidisciplinar y fotógrafo chino Ai Weiwei no pudo asistir a la inauguración de Entrelacs, la retrospectiva que le dedica el Jeu de Paume parisino. Ai Weiwei no puede salir de casa porque el gobierno e su país le tiene retenido acusado de conspiración. La muestra reúne fotos, escritos y sus vídeos, que se podrán ver hasta el 29 de abril.
Entrelacs (punto entrelazado), muestra la obra de Ai Weiwei como un gran tejido entrelazado formado por más de 500 fotografías, que unen su visión creativa con la vida que se desarrolla ante su mirada. Fotos realizadas en Nueva York, sus Paisajes provisionales, las colaboraciones con los arquitectos suizos Herzog & de Meuron para el Estado Olímpico y la Documenta, su reportaje tras el terremoto de Sichuan y sus diarios personales.
El recorrido insiste en el elemento fotográfico por encima del arte conceptual, la instalación y la performance de una artista prácticamente desconocido en Europa hasta que su arresto, en abril de 2011, desató una ola mundial de indignación y de apoyo. "Esta circunstancia", comenta Marta Gili, directora del Jeu de Paume "hizo que su vida cotidiana se convirtiera en noticia. De hecho, la exposición se contamina, por así decirlo, de este acontecimiento, no ya mediático, sino real".
Esta es la razón de que el eje principal elegido sea la fotografía, en vídeo y en los blogs". ¿Por qué? "Porque gran parte del trabajo que lo ha dado a conocer internacionalmentte ha estado ligado a su trayectoria como arquitecto, escultor, performer… No obstante, cuando él realiza todos estos proyectos, emplea también la fotografía, que es consustancial a su vida cotidiana".
"Cuando en los años 80 –recuerda Gili- se inscribió en Parsons, la escuela más prestigiosa de diseño de Nueva York y comenzó a tomar contacto con la obra de artistas y escritores que le inspirararon —Marcel Duchamp, Allen Ginsberg, Jasper Johns, Andy Warhol—nunca dejó de fotografiar sus vivencias cotidianas, y eso es lo que ha continuado haciendo desde entonces".
Por eso, añade Gili, "hemos querido presentar esa especie de escultura social que conforma su vida, y ese famoso blog, censurado por el gobierno chino, donde añade a sus reflexiones la fotografía". En la exposición, más de 10.000 imágenes del blog, referidas al periodo 2005-2009, son proyectadas en doce pantallas junto a los textos bilingües de ese flujo cotidiano de impresiones: "una especie de representación de un mundo en el que, como dice Weiwei, su arte y su vida, están unidos brutalmente".
El proyecto incluye también muchos de los mensajes publicados por Weiwei en Twitter, un medio sobre el cual el artista ha mostrado su preocupación a raíz de las informaciones sobre las intenciones de la compañía propietaria de permitir en ciertos casos la censura de los mensajes.
El confinamiento del artista y su trayectoria creativa fueron objeto del documental Never Sorry, a cargo de la realizadora estadounidense Alison Klayman, premiado en el festival de Sundance y exhibido en la Berlinale.
Entrelacs
En 1980, Ai Weiwei (Beijing, 1957) eligió Nueva York como un campo de expresión, incluyendo la fotografía del mundo cotidiano que le rodea. Continuó con esta práctica en Beijing, a donde regresó en 1993, donde muestra los diversos aspectos de la realidad urbana y social de China. Sus fotografías reflejan el capitalismo anárquico que crece en su país y las contradicciones de la modernidad.
Prolífico, iconoclasta y provocador, Ai Weiwei es un artista crítico, un astuto observador de los problemas sociales y un gran defensor de la comunicación y las redes, y un artista que puede inyectar la vida en el arte y el arte en la vida. La exposición aborda las condiciones sociales en China y otros países y juega con la perspectiva de una actitud irrespetuosa hacia los valores establecidos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21