Frente a la frustración, WiFI 4G
Ángel Cano
| 745
Miércoles, 07 de Marzo de 2012
La experiencia WiFi está plagada de frustraciones. En eventos, hoteles, espacios públicos, establecimientos comerciales… casi siempre la calidad de la conexión WiFi deja mucho que desear. Una frustración que crece a medida que aumenta el número de dispositivos WiFI que llevamos encima: portátiles, teléfonos móviles, tabletas, video consolas, etc., y que deriva en un conformismo que transmite la percepción de una tecnología que no da más de sí, que tiene limitaciones que hay que aceptar.
Nada más lejos de la realidad. Igual que la telefonía móvil 3G supuso un salto de gigante respecto al GPRS, el WiFi puede crecer y multiplicar exponencialmente sus posibilidades y hacerlo como aquélla: manteniendo la compatibilidad con todo los existente al ser certificado por la WIFI Alliance y, a la vez, aumentando el ancho de banda y con él, el uso de multitud de nuevas aplicaciones y servicios.
El WiFi 4G supone una alternativa real a las redes basadas en el cable, tanto en ámbitos corporativos como públicos. Ha dejado de ser un complemento al cable en las grandes empresas y cada día son más las que sólo utilizan WiFi en sus redes corporativas y lo hacen porque el WiFi 4G no solo exige menos inversiones sino que, además, les da más y mejores servicios, sin renunciar a los más elevados estándares de calidad y seguridad.
El WiFi 4G es un elemento crítico en el desarrollo de la nueva sociedad digital móvil. Una sociedad caracterizada por el uso intensivo de dispositivos WiFi para acceder a todo tipo de aplicaciones y servicios: aplicaciones de gestión e intranets corporativas, telefonía IP, videostreaming, ecommerce, ocio digital móvil, etc.
Según la consultora Forrester, durante 2011 una de las cinco prioridades de las grandes empresas fue el desarrollo o adaptación de sus aplicaciones corporativas a un entorno Web móvil. Esto quiere decir que a lo largo de 2012 cada día serán más los trabajadores que utilicen sus smart phones y sus tabletas para realizar todo o parte de su trabajo. De la misma manera, la gestión de las pymes está migrando a la nube y ya hay aplicaciones que permiten realizar tareas contables desde el teléfono móvil. En paralelo, el puesto de trabajo en la empresa se ha hecho flexible y el WiFi 4G aporta máxima ubicuidad de acceso y comunicación permanente basada en la telefonía IP móvil.
Si volvemos a los espacios públicos, encontraremos un uso cada vez más intensivo del WiFi, una tendencia que hemos definido como BYOD (Bring your own device). Según Gartner de Marzo 2011, cada persona lleva encima una media de 2.7 dispositivos con conexión WiFi, un número que subirá a siete en cinco años. Dispositivos que, casi siempre, están conectados simultáneamente. Un escenario en el que el WiFi tradicional queda colapsado de inmediato, incapaz de atender tanta demanda.
En ambos escenarios: el corporativo y el público, el WiFi 4G ofrece una respuesta capaz de colmar, sin frustraciones, cualquier necesidad de los usuarios y superar sus expectativas.
Javier Gómez, regional manager para la Región Mediterráneo de Meru Networks
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36