Otra manera de leer

Libros en streaming

| 749 Viernes, 02 de Marzo de 2012

A la gran familia de Seedcamp se une ahora la española 24symbols, a la que ya se conoce como "el Spotify de los libros". Basada en un modelo freemium, esta plataforma permite leer, compartir y recomendar libros digitales sin necesidad de descargas, ya que todos los contenidos se encuentran alojados en la nube.

[Img #2119]Dada la cada vez mayor demanda de e-books, Seedcamp ha visto en 24symbols una oportunidad disruptiva para un mercado en plena revolución, el editorial; lo que la ha hecho merecedora del tan deseado premio. De hecho, en nuestro país, la facturación del sector se incrementó un 2,5% en el último año, alcanzando los 213 millones de euros según ONTSI.

 

Pero llegar a la final no ha sido nada fácil. Seedcamp registró para el evento de Londres la cifra récord de 250 equipos inscritos, de los cuales sólo 22 fueron los seleccionados.

 

Tras un año y medio de duro trabajo, para Aitor Grandes y Justo Hidalgo, CEO y co-fundador de 24symbols, respectivamente, los tres días de final han sido duras jornadas de presentaciones y competición. "Cada vez que salimos fuera de España a presentar el proyecto me viene a la cabeza la escena de Paco Martínez Soria llegando a la ciudad con una gallina en la película La ciudad no es para mí", bromea Aitor Grandes.

 

El formato de la competición se basa en una ronda previa de presentaciones introductorias, seguidas de reuniones de asesoramiento con mentores, finalizando con una nueva exposición; todas ellas limitadas por un breve espacio de tiempo, variable común en este tipo de eventos.

 

La familia de "los elegidos" 

A parte de los 50.000€ con los que la aceleradora premia a los proyectos con más potencial, pertenecer a la familia de Seedcamp supone tener acceso a más de 1.200 mentores y conocer a los líderes de los hubs tecnológicos de EE.UU. Y éste es, a corto plazo, el proceso por el que continuará 24symbols.

 

Durante el próximo año, a la empresa de Grandes e Hidalgo le espera una nueva fase de aceleración que incluye varias reuniones con inversores y mentores de reconocido prestigio, además de un viaje a la cuna tecnológica americana que les llevará, entre otras, a grandes compañías como Google, Facebook y Twitter.

 

Para los emprendedores tecnológicos, Seedcamp es una gran oportunidad para conseguir financiación para sus incipientes proyectos, muchos de ellos, incluso, en fase de definición. Esta iniciativa londinense, junto con YCombinator de Silicon Valley, son los mayores programas a nivel internacional de mentoring y aceleración de empresas.

 

Desde que en 2007 un grupo de emprendedores decidiera reunirse para reclutar nuevos talentos, esta aceleradora ha invertido en más de 60 start-ups y sus eventos se han convertido en todo un referente de la agenda tecnológica europea y mundial.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.