Bajo el lema de "capturar, editar, publicar, exponer" se presenta Ubiquography, una iniciativa de Barcelona Photobloggers que, en coproducción con el Centre Cívic Guinardó de Barcelona, se propone reflexionar sobre los rasgos que definen la iphoneografía: ubicuidad e inmediatez.
Ubiquography tiene dos vertientes: la online,
en donde se muestran a tiempo real
todas las imágenes etiquetadas con el hashtag #ubiquography (geolocalización deseable); y la offline,
que mostrará todos los trabajos del 24 de mayo al 8 de junio de 2012 en el
Centre Cívic Guinardó (Barcelona).
Esta iniciativa, que en poco más de un mes ya ha alcanzado las 7.000 fotografías, está abierta a toda la comunidad de Instagram. Sin embargo, para participar en ella, se requiere aprobación previo registro en la web, además de cumplir con requisitos indispensables como autoría, finalidad artística o captura y edición realizada con terminales móviles.
Reflexión
Ubiquography estudia el fenómeno de la iphoneografía a través la participación activa de los 'igers' o 'instagrammers'. La versatilidad de 'smartphones' y aplicaciones hacen de la 'iphoneografía' una nueva forma de expresión visual y social.
Lejos de sustituir al arte tradicional de la fotografía, la iphoneografía se ha convertido en una nueva forma de expresión visual. Aunque el término deriva del terminal de Apple, es ya un genérico aplicable a todo aquel que toma instantáneas con teléfono móvil.
La iphoneografía ha encontrado en Instagram a su mayor embajador. Con 15 millones de usuarios y 400 millones de fotos, a fecha 1 de enero, y con un gran público "Androide" que espera con ansias su llegada a la plataforma de Google, se ha convertido en el medio por antonomasia para compartir las instantáneas editadas con sus filtros ya tan característicos. Algo que todavía no han conseguido aplicaciones similares como Picplz o la recientemente estrenada versión móvil de Flickr.
Los igers o instagrammers no sólo han articulado a su alrededor una amplísima red de iphoneographeros (organizados a través de los instameets), sino que además han incentivado el lanzamiento de todo tipo de productos relacionados con la aplicación, desde álbumes de fotos personalizados, imanes, carcasas a merchandising variado. Mucho más allá del placer de compartir imágenes más o menos retocadas, la fotografía a través de smartphones aspira a convertirse en algo más que eso. Compartir a tiempo real a través de instantáneas la visión que cada individuo tiene de la realidad y con la justa edición que ofrecen algunas aplicaciones, hacen de este fenómeno un objeto de interesante estudio por las vertientes sociales y artísticas que presenta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21