Navarra impulsa la instalación de desfibriladores en espacios públicos

Redacción | 193 Lunes, 25 de Febrero de 2019

La Comunidad Foral de Navarra ha dado un nuevo impulso a la cardioprotección en su territorio actualizando su legislación para impulsar su legislación sobre la instalación de desfibriladores externos automáticos (DESA) fuera del ámbito sanitario y la formación del personal en los espacios donde se instalan.

Además, el DECRETO FORAL 6/2019, de 30 de  enero, destaca la figura de 'primera persona interviniente', aquellas que  tienen mayor probabilidad de prestar la primera atención a personas en parada cardiorrespiratoria (policías locales, Policía Foral, Bomberos, Socorristas de piscinas...), que deben reciclar su formación cada dos años con un curso de dos horas de formación. 

 

Según el nuevo decreto, la instalación de desfibriladores en una zona visible y de acceso al público será obligada en Establecimientos comerciales que tengan una superficie comercial útil superior a 2.000 metros cuadrados, centros comerciales que sumen una superficie comercial útil superior a 2.000 metros cuadrados, aeropuertos, estaciones de trenes y autobuses de poblaciones de más de 10.000 habitantes, centros educativos con personal superior a 700 personas, empresas de más de 700 trabajadores, polideportivos, piscinas y cualquier instalación deportiva o recreativa con aforo autorizado o previsto superior a 500 personas, establecimientos, instalaciones o espacios con aforo  superior a 700 personas y residencias y centros de día de mayores con discapacidad de más de 100 plazas. Además,  en las localidades que dispongan de policías locales, agentes municipales o alguaciles se dispondrá de al menos un DEA que deberá ser portado en el vehículo patrulla. 

 

La nueva normativa señala que los desfibriladores deberán estar conectados al 112, y la obligación de inscribirlos en el Departamento de Salud en los próximos 30 días a su instalación. Deberán estar debidamente señalizados para su rápida localización por el público. Asimismo, en los espacios de obligada instalación debe impartirse la correspondiente formación en RCP y uso del DESA.

 

 El objetivo del decreto es garantizar una red operativa y viable que haga posible la actuación coordinada entre los dispositivos sanitarios y los extrahospitalarios en la atención a la parada cardíaca. Actualmente, en Navarra hay instalados y registrados un total de 545 desfibriladores semiautomáticos, de los que 514 están en Pamplona, según el registro del Departamento de Salud.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.