La prueba malagueña estará cardioprotegida mediante el Proyecto+Vida.Los desfibriladores DOC, cedidos por B+Safe, cuentan con un sistema de geolocalización y teleasistencia para la cardioprotección.
Si hay una prueba atlética que requiere el máximo esfuerzo de quien participa es el maratón. Sus 42.195 metros de recorrido exigen el mejor rendimiento de los deportistas, de ahí la importancia de que los equipos de seguridad estén preparados ante cualquier incidencia sanitaria. De cara a actuar eficazmente ante accidentes cardíacos, el Maratón de Málaga, que se celebra el próximo domingo 4 de diciembre en esta ciudad, incorpora a su circuito desfibriladores cedidos por Proyecto+Vida.
El maratón malagueño tendrá repartidos por el recorrido un total de seis desfibriladores en manos de personal formado en su utilización. Estos dispositivos corresponden a la solución de Desfibriladores DOC, patente de B+Safe, grupo Almas Industries, y permiten actuar con la rapidez y solvencia necesaria para salvar una vida en caso de paro cardíaco.
En su séptima edición, esta prueba cuenta con el atractivo del clima y el valor turístico de la ciudad para deportistas nacionales e internacionales en una de las últimas competiciones de estas características del calendario anual. Ante los miles de personas que forman parte tanto del maratón como de la Carrera de los boquerones, de cinco kilómetros, la organización apuesta por complementar su servicio médico con desfibriladores inteligentes DOC.
Esta tecnología se caracteriza por contar con sistemas de geolocalización, para que los servicios de emergencias sepan exactamente dónde ha tenido lugar algún incidente; y teleasistencia, por la cual personal especializado informa de las pautas a seguir para aplicar el dispositivo. De este modo, una persona que sufra un accidente cardíaco puede ser reanimada rápidamente hasta que acuda la ambulancia.
El Maratón de Málaga y el Proyecto+Vida, área de responsabilidad social de B+Safe, entienden que las características y el prestigio de esta competición hacen necesario un adecuado modelo de cardioprotección. El corazón de los millares de participantes estará bajo la atenta supervisión de personal médico y un servicio de voluntarios formados en el uso de desfibriladores y en primeros auxilios.
El director deportivo del maratón malagueño, Daniel Pérez, sostiene que contar con desfibriladores es un factor que ayuda a que los participantes den lo mejor de sí mismos: “aporta seguridad a nuestro corredor, que se va a sentir más seguro ante incidencias sabiendo que será atendido por medios técnicos suficientes. A los promotores y organizadores también les da más seguridad saber que los servicios médicos están bien equipados y coordinados”.
El director general de B+Safe, Nuño Azcona, remarca que pruebas exigentes como un maratón requiere las mejores prestaciones en cardioprotección para los participantes: “son más de 42 kilómetros, un paro cardíaco puede aparecer en cualquier momento, es fundamental estar prevenidos”. Por otra parte, Azcona muestra el compromiso de Proyecto+Vida y B+Safe con los eventos deportivos y que implican a grandes cantidades de personas: “un corazón deportista es un corazón sano, de ahí que cedamos gratuitamente desfibriladores a estas pruebas para que todos y cada uno de los corredores estén a salvo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36