Organizan un taller con motivo de las Festes de la Mercè de Barcelona

Asociación HC Segunda Oportunidad y B+Safe colaboran en la difusión de la cardioprotección

Redacción | 448 Viernes, 23 de Septiembre de 2016

El proyecto Segunda Oportunidad organiza en la Plaza de Catalunya con motivo de la festividad de la Mercé, un taller donde mostrará cómo actuar ante una parada cardíaca.

[Img #5760]

Por cuarto año consecutivo, coincidiendo con las Festes de la Mercè de Barcelona, el Proyecto Heart Corazón Segunda Oportunidad, ha un taller que mostrará a los ciudadanos de Barcelona los pasos a seguir para actuar con éxito en caso de presenciar una parada cardíaca repentina fuera del ámbito hospitalario. Este año no sólo se enseñará la cardioprotección sino que además se dará cardioprotección real con la ayuda de Proyecto +Vida y B+Safe.



El taller se celebrará el próximo sábado 24 de septiembre de 12 a 14 horas  en la Plaza de Cataluña, un espacio que cardioprotegerá B+Safe con su patente DOC (Desfibrilador Operacional Conectado).


“Los asistentes a la actividad aprenderán cómo se realiza una RCP (Resucitación Cardiopulmonar) y a utilizar sin miedo, un DESA (Desfibrilador Semiautomático), con el de training DOC facilitado por B+Safe uno de nuestros más estrechos colaboradores”, señala Antonio Alba, presidente de Segunda Oportunidad, que destaca el “gran interés ciudadano por aprender a reaccionar con solvencia ante situaciones críticas vitales, a tenor del éxito que hemos tenido en las tres convocatorias anteriores”.



Esta Asociación, que integra a pacientes coronarios y primeros intervinientes en episodios de muerte súbita trabaja a diario para dar a conocer que la existencia de espacios cardioprotegidos puede salvar muchas vidas cada año.



“Un espacio cardioprotegido es aquel que proporciona un servicio adicional a los ciudadanos, el de salvar vidas, gracias a la instalación de un número adecuado de desfibriladores y la formación de personas en RCP/SVB (Resucitación Cardiopulmonar y Soporte Vital Básico) para estar preparados y actuar con éxito en caso de presenciar un parada cardíaca”,  explica Nuño Azcona, Director General de B+Safe.



“Mientras en España, el índice de supervivencia tras una parada cardíaca se sitúa en el 4 por 100, en Estados Unidos se eleva hasta el 50% gracias a la  presencia masiva de DESA,  desfibriladores de uso público que requieren poca capacidad para su manejo”, añade Azcona. 


 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.