El Director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación de Barcelona Activa, Lorenzo di Pietro, presidió esta mañana la apertura, en el edificio Media-TIC de Barcelona, de la octava jornada del Movimiento Impulsando Pymes 2016, promovido por 21 grandes compañías nacionales e internacionales, que recorrerá este año 12 Comunidades Autónomas.
La elección de esta ciudad tiene como objetivo orientar y aconsejar a las pymes de la región para impulsar su negocio y ayudarlas en su transformación digital.
La jornada ha reunido a más de un centenar de pequeñas y medianas empresas y start-ups catalanas, interesadas en conocer los puntos de vista, las historias de éxito, los consejos y el asesoramiento de 21 profesionales destacados de otras tantas grandes empresas, que fueron también pymes, con el objetivo de impulsar sus negocio y fomentar el crecimiento del tejido empresarial de la región.
30 años de Barcelona Activa
En su intervención, Lorenzo di Pietro dijo que Barcelona Activa ha cumplido ya 30 años “y durante este tiempo ha sido un compañero de viaje del emprendimiento. De unos emprendedores que han tenido un papel muy destacado en la generación de riqueza, en el desarrollo de la economía catalana y en la ocupación laboral”. Di Pietro recordó que la creación de Barcelona Activa coincidió con una etapa de dura crisis económica “nacimos como vivero de empresas, porque entonces no se hablaba de start-ups”, y que en este tiempo había colaborado en la creación de más de 1.200 empresas, que han generado miles de puestos de trabajo.
El Director Ejecutivo de Emprendimiento, Empresa e Innovación de Barcelona Activa dijo que la innovación genera cambios constantes y “nosotros debemos ser capaces de acompañar estos cambios, de dar nuevas respuestas a las nuevas necesidades que surgen cada día”. En este punto destacó el papel de Barcelona Activa en tareas como la alfabetización digital, la formación y la capacitación en nuevas competencias “por estos programas han pasado más de 15.000 personas”. Finalmente habló de la nueva Oficina de Atención a Empresas, creada para dar respuesta a cualquier necesidad que surja en una empresa, desde la financiación a la formación, que ya ha atendido a más de 6.000 pymes, “empresas que son decisivas para generar riqueza, empleo y cohesión territorial”.
Un país de pymes
Según el último informe del Ministerio de Industria y Turismo, el 99,86% de las empresas catalanas son pequeñas y medianas. De ellas, el 95,44% son micro pymes y el 56,48% no tienen empleados. En paralelo, Barcelona y su zona de influencia reúne la mayor concentración de start-ups del país, dentro de un ecosistema único apoyado e impulsado por diferentes administraciones e instituciones.
Ecosistema único
“Este ecosistema –comenta Francisco Méndez, promotor del Movimiento Impulsando Pymes- tiene un poderoso efecto dinamizador en la modernización de la economía catalana y en la creación de empleo, además de atraer a las mejores iniciativas y a los mejores profesionales que han encontrado en Barcelona un excelente caldo de cultivo para sus ideas”.
El objetivo de la jornada celebrada hoy en Barcelona ha sido favorecer la transferencia de iniciativas, tecnologías, conocimientos y experiencias entre tres grandes actores: las grandes empresas de éxito, las pymes y las start-ups. “El futuro de todos pasa por su transformación digital -indica Francisco Méndez- pero cada actor tiene unos desafíos diferentes. Las grandes empresas ya la han iniciado y tienen los medios necesarios para llevarla adelante. Las start-ups son de alguna manera ‘nativas digitales’, pero tienen que superar el denominado ‘valle de la muerte’, el paso de una buena idea a un negocio viable. Por su parte, las Pymes más convencionales tienen la ventaja de que ya funcionan como negocio pero no pueden permitirse el lujo de experimentar en su transformación digital. Es aquí donde cobra sentido el Movimiento Impulsando Pymes: aprender de las grandes empresas las claves para triunfar y servirse de su experiencia para que el proceso de transformación digital y de materialización de las ideas como negocios viables, sea más rápido, eficiente y económico”
El objetivo de Impulsando Pymes es promover el desarrollo de de la pequeñas y medianas empresas, mejorando, desde el conocimiento, su gestión y favoreciendo la adopción de las nuevas tecnologías, la innovación y las mejores prácticas empresariales.
La jornada
Las jornadas tienen un desarrollo innovador y disruptor que permite, en apenas tres horas transferir el máximo de conocimientos y experiencias a través de diferentes ponencias de apenas 10 minutos que se centran en los diferentes aspectos de la transformación digital. Se completa con los casos de éxito de una serie de empresas locales presentados por sus gerentes.
Las ponencias
Álex Sánchez, responsable de PYMES de Vodafone en la Zona Noroeste, habló de la importancia de la transformación digital y del papel facilitador de las telecomunicaciones en este proceso “desde mejorar la relación con clientes, proveedores y el mercado a impulsar negocios globales a través de la Web”. José Prieto, Director de Iberinform en el Territorio Este, demostró que la información es poder y que existen muchas maneras de acceder a ella con unos costes razonables. “Las empresas –dijo- deben verificar la solvencia de sus clientes y proveedores para evitar problemas o disponer de las mejores bases de datos para desarrollar su negocio”. Por su parte, Francisco Ramírez, Director Corporativo de LG, aportó las claves para incorporar al negocio el nuevo potencial de nuevos dispositivos que facilitan el marketing y las ventas, como los sistemas de comunicación y colaboración o la cartelería digital, creando marketplaces digitales en cualquier espacio. Alex Costa, Responsable Territorial de Endesa en Cataluña Oriental, habló de cuestiones como la eficiencia y el ahorro energético. “Los modelos de contratación son cada días más flexibles y se pueden personalizar de acuerdo con las necesidades de cada negocio, reduciendo costes y mejorando la eficiencia energética”. Teresa Sebastiá, Responsable de diseño y desarrollos de servicios en sostenibilidad y envasado de Ecoembes, aseguró que la sostenibilidad reduce costes, mejora la productividad, la competitividad y la rentabilidad de las empresas y, además, es buena para todos”. María Díez, Adjunta a la Dirección Comercial de JCDecaux, mostró nuevas modalidades de promoción y publicidad urbana caracterizadas por su interactividad y la capacidad de realizar compras o consultas en cualquier lugar. Alejandra Pérez, Directora de Negocio Internacional del Banco Santander en Cataluña, preguntó a los presentes ¿dónde están sus clientes? y afirmó que están en todas partes, animando a las empresas a abrir nuevos mercados, nacionales e internacionales. Christian Larraínzar, Director de Marketing de Lowpost, centró su intervención en cómo hacer una estrategia de marketing digital, dando las claves para mejorar la calidad y diversidad de los contenidos y ganar seguidores en las RRSS. Laia Blanch, Directora de Ventas de IKEA en la región, habló del “otro gran compañero de trabajo”, el espacio donde se desarrolla la actividad laboral y la importancia de convertir cada empresa en un “best place to work”, un espacio saludable que mejore la comunicación, la relación personal, la productividad, etc. Agustí Parera, Manager del Área Técnica de Axa en las empresas del Este, aportó las claves para la construcción de un mundo mejor en el ámbito de la pyme basado en valores como la seguridad, la confianza, la privacidad… Samuel Redondo, director regional de Atisae hablo de la importancia del cumplimiento normativo y de las inspecciones técnicas que garantizan una actividad empresarial segura y evitan incidentes que pueden alterar el normal desarrollo del negocio. Gonzalo Sanchís, Gerente de Mercedes-Benz Furgonetas, cerró el evento explicando el papel de la innovación en movilidad en el éxito del negocio, desde los servicios que se ofrecen en casa del cliente a la distribución y la logística, “los clientes quieren un suministro de productos y servicios, en el lugar y en el momento que necesitan o eligen”.
Premios
En el marco de la jornada, se realizó la entrega del Premio a la Sostenibilidad Eficiencia Energética, que otorgó Alex Costa, Responsable Territorial de Endesa en Cataluña Oriental al Hotel Royal Star del grupo HTOP MAR DE LLORET. Además, Álex Sánchez, responsable de PYMES de Vodafone, ha nombrado como finalista de su premio Transformación Digital a la empresa ANPER. De todos los finalistas, la compañía elegirá un ganador en el Encuentro de Madrid. Y por su parte, Mercedes-Benz Furgonetas, ha nombrado a Norteña como finalista del “Concurso a la innovación en movilidad Vans2Business”. El ganador final se elegirá al finalizar el roadshow en noviembre en Madrid.
El movimiento cuenta con el apoyo de los siguientes patrocinadores: Europcar, ATISAE, LG y Hewlett Packard Enterprise; y con numerosos colaboradores: Crédito y Caución, Correos, Data Centric, QDQ media, ATENEA Producción Gráfica, Lease Plan y Air Europa.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216