Metro de Bilbao cardioprotege su red

Lorena Díaz | 160 Jueves, 05 de Mayo de 2016

B+Safe, empresa que ha desarrollado el proyecto, ha instalado esta solución en importantes localizaciones del País Vasco como las estaciones de Ferrocarriles, Puertos de Euskadi, Parlamento Vasco, Museos, Colegios y Teatros.

[Img #5463]

 

Metro de Bilbao ha finalizado la cardioprotección de sus 41 estaciones, un proyecto ambicioso para el que se ha elegido a B+Safe, empresa especializada en la aplicación de tecnologías innovadoras en la seguridad corporativa a nivel de accesos, bienes y personas. Gracias a este proyecto, Metro de Bilbao se convierte en un referente en cuanto a medios de transporte cardioprotegido en Europa, al haber instalado en todas sus estaciones, pudiendo a partir de ahora actuar con las máximas garantías de eficacia, seguridad y rapidez ante un caso de parada cardíaca.

 

Cada estación dispone de un DOC® (Desfibrilador Operacional Conectado), lo que permite actuar con rapidez si se produce una parada cardíaca en las instalaciones o inmediaciones gracias a su movilidad. La disponibilidad de esta tecnología por ejemplo ha permitido recientemente salvar la vida de un varón de mediana edad que sufrió un paro cardíaco en la estación Casco Viejo.

 

El DOC® es una patente de B+Safe que en incorpora en un único equipo un desfibrilador inteligente, fácil y de la máxima calidad, con un módulo de comunicación que lo dota de un  valor  añadido  diferenciándolo de otras propuestas del mercado al disponer de  sus servicios de conexión  24 horas del día.

 

Todo ello garantiza su buen funcionamiento, así como la ayuda al usuario que atenderá la emergencia por parte de personal especializado en urgencias, que al tiempo avisará a los servicios de emergencias dando las coordenadas de localización del paciente ganando de esta forma un tiempo crucial para garantizar la vida e integridad de la persona.

 

La eficacia y la seguridad que proporcionan estos valores añadidos, ha decantado a los responsables de Metro de Bilbao a elegir esta tecnología para garantizar al máximo la cardioprotección de los  más de 87,39 millones  usuarios que utilizan este medio de transporte cada año.

 

La iniciativa se ha completado con la formación, a cargo de B+Safe de 250 trabajadores de Metro Bilbao que han recibido la instrucción necesaria en RCP/SVB (Resucitación Cardiopulmonar/Soporte Vital Básico) y uso del DOC® mediante un enfoque práctico y cercano a la realidad que les permite actuar con éxito en caso de presenciar un paro cardíaco repentino y  constatar lo importante y fácil que puede llegar a salvar una vida sin necesidad de tener conocimientos sanitarios previos.

 

La presencia de desfibriladores DOC® en Euskadi es muy amplia. B+Safe ha cardioprotegido los Ferrocarriles Vascos, Puertos de Euskadi, el Parlamento Vasco,  Estadio de fútbol de San Mamés (Instalaciones Lezama Athletic Club), Bilbao Exhibition Centre entre otros espacios emblemáticos, además de numerosas empresas, teatros y colegios.

 

“Con esta iniciativa, Euskadi consolida su liderazgo en España en cuanto a cardioprotección de espacios públicos y privados”, explica Javier Maeztu, responsable de B+Safe Zona Norte.

 

Las administraciones autonómica y locales, del País Vasco, han mostrado un gran interés por incorporar la cardioprotección a los espacios públicos urbanos, en especial a los que registran gran afluencia de personas, como es el caso de las estaciones de transporte. Además, sólo cuatro Comunidades Autónomas, entre las que se encuentra Euskadi, además de Cataluña, Andalucía y Canarias,  han desarrollado una legislación propias en esta materia. Todo ello, ha llevado a Euskadi a ser una de las áreas geográficas mejor cardioprotegidas de Europa”, añade.

 

De acuerdo con las estadísticas, en España se producen 100 muertes diarias por paro cardíaco fuera del ámbito hospitalario. “Esta cifra podría descender de manera significativa con un aumento de los espacios cardioprotegidos, ya que el uso de un desfibrilador aumenta hasta un 90% las posibilidades de salvar una vida si se utiliza en los 5 minutos posteriores al paro cardíaco. Pese al avance que se ha producido en los últimos años,  aún tenemos un largo camino por delante hasta alcanzar el nivel de países de nuestro entorno como Francia o Alemania, donde la presencia de desfibriladores es 8 veces más frecuente que en España”, explica Javier Maeztu

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.