Guía del Mercado Laboral 2016, elaborada por Hays

El 13% de las empresas valencianas ha superado la crisis

Lorena Díaz | 81 Martes, 19 de Abril de 2016

Las empresas valencianas son las que más aumentaron su facturación en 2015, el 86% y las que más reforzaron su expansión internacional, el 62,50%. También están entre las más optimistas respecto a la evolución del mercado laboral en los próximo 2 años, ya que el 71,92% piensa que mejorará ligeramente y el 20,55% que mejorará mucho.

El 12,90 % de los empresarios valencianos afirma que su empresa ha superado por completo la crisis y casi el 66% aumentó su plantilla en 2015, según la Guía del Mercado Laboral 2016, elaborada por Hays, multinacional británica líder global en la selección de profesionales cualificados. El informe, que ofrece un análisis global de tendencias y salarios en España, ha contado con las respuestas y opiniones de 1.700 empresarios y 8.800 trabajadores, y confirma la actitud positiva del mercado, ya que el 74% del total de encuestados se muestra optimista respecto al futuro. El 64,35% de los empresarios de la Comunidad Valencianas  realizará contrataciones en 2016, un porcentaje ligeramente inferior al de los son los de Cataluña, 69,78%, Madrid, 69,43%, País Vasco, 68,52%,  y Andalucía, 67,80%.

Las empresas valencianas son las que más aumentaron su facturación en 2015, el 85,83%, y las que más reforzaron su expansión internacional, el 62,50%. También están entre las más optimistas respecto a la evolución del mercado laboral en los próximo 2 años, ya que el 71,92% piensa que mejorará ligeramente y el 20,55% que mejorará mucho.

Mercado laboral

 

El 34,72% de las empresas valencianas consultadas realizó despidos en 2015 y el 59,03 % dijo que no tiene en cuenta los costes de despido a la hora de hacer nuevas contrataciones. Al jerarquizar las dificultades que ofrece el mercado laboral, destacaron los tipos de cotización excesivos (45,21%), la rigidez del mercado laboral (44,52%), la falta de colaboración entre la Universidad y las empresas (38,36%), el desajuste entre la oferta de profesionales y las vacantes disponibles (30,82%), la falta de profesionales cualificados (29,45%), la burocracia (28,77%) y la falta de dinamismo del mercado (23,29%).

 

Perfiles, globalización y mujer

 

A la hora de aconsejar conocimientos y habilidades complementarios, los empresarios valencianos recomiendan en primer lugar los idiomas (84,07%), seguido de dotes de comunicación (51,33%), nuevas tecnologías (48,90%) y liderazgo (39,82%). En cuanto a la formación, la mayoría recomendaría hoy  estudiar una Ingeniería (83,19%), una carrera vinculada a las Ciencias Sociales (49,56%), Ciencias (18,81%) y titulaciones asociadas a la salud y la sanidad (18,58%). Más de la mitad de las empresas (59,29%) cuentan con un programa de prácticas que, en el 83,58% de los casos son remuneradas. Al preguntarles quién tiene la responsabilidad de mejorar la situación del actual Mercado Laboral, los empresarios valencianos  consideran que los políticos y el gobierno (76,79%), las empresas y las organizaciones empresariales (61,61%), los trabajadores y sindicatos (45,54%), el sector educativo (43,75%) y la Unión Europea (16,96%). 

Lo que piensan los empleados y profesionales

En el apartado dedicado a los profesionales valencianos ofrece una instantánea donde el 55,45% está empleado y el 80,14 % con contrato permanente, donde el 32,45% tiene un salario de entre 31.000 y 50.000 euros brutos anuales, el 16,59% entre 25.000 y 30.000 euros brutos anuales y el 13,70% entre 51.000 y 80.000 euros brutos anuales.

 

Cambiar o encontrar trabajo

 

Al opinar sobre su situación laboral, el 28,37% considera que tiene más responsabilidades, de forma justa y compensada, el 32,21% de manera injusta y no compensada y el 17,79% esta igual y satisfecho. Del conjunto, al 30,7% le subieron el salario y al 19,95% se lo bajaron en 2015 y menos de la mitad, el 47,60%, se siente motivado. Y sólo un 15,38% siente una necesidad absoluta de cambiar de trabajo, lo que no impide que el 56,73% esté en búsqueda activa de trabajo para crecer profesionalmente (60,17%), encontrar retos más interesantes (57,20%), y mejorar económicamente (52,97%). 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.