Destinará hasta 500.000 euros a financiar la viabilidad de los proyectos seleccionados

II Convocatoria FIPSE para Financiación de Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud

Ángel Cano | 451 Jueves, 10 de Diciembre de 2015

Cerca de 100 proyectos de 47 hospitales de toda España se han presentado a la II Edición de la Convocatoria FIPSE para Financiación de Estudios de Viabilidad de las Innovaciones en Salud 2015, dotada con 500.000€. Los proyectos seleccionados se darán a conocer en la segunda quincena del mes de diciembre y recibirán una financiación de hasta 35.000 euros.

[Img #5191]El objetivo de la Convocatoria es analizar la viabilidad de los proyectos innovadores que surgen en el ámbito hospitalario y que tienen una repercusión terapéutica y asistencial y, en su caso, promover su desarrollo y financiación para materializarles en productos o servicios aplicables en el sistema de salud.

En esta edición, el 25% de los proyectos proviene de los hospitales de Cataluña, que es la comunidad con más solicitudes seguida de Andalucía con el 21 % de las solicitudes. A estas dos comunidades les sigue Valencia y Madrid con un 17% y 16% respectivamente. A mayor distancia se encuentra el resto, destacando Galicia con el 6% y País Vasco con el 4% de las solicitudes. Tanto Aragón como Extremadura han presentado un 2% y con un 1% están Castilla León, Cantabria y Navarra.

Temáticas

El 30% de las ayudas se solicitan para actuar sobre proyectos que se encuadran en nuevos sistemas de diagnóstico y prevención, el 25% corresponde a proyectos dirigidos al desarrollo de nuevas terapias y el 20% a desarrollo de nuevos dispositivos médicos tanto electrónicos como mecánicos. Un 18% de las solicitudes corresponde a aplicaciones informáticas y tecnologías de la información dirigidas a distintos problemas organizativos asistenciales y de seguimiento, y el 7% restante corresponde a proyectos de mejoras asistenciales docentes o de entrenamiento de pacientes y profesionales. La distribución por género, el 70% de las solicitudes las lideran hombres y el 30% de las solicitudes las lideran mujeres.

El plazo de solicitud estuvo abierto desde el 27 de septiembre hasta el 27 de octubre. Desde esa fecha los proyectos están en el proceso de evaluación durante el cual se emitirán por cada proyecto dos informes científico-técnicos y uno económico a cargo del panel de expertos evaluadores.

Los proyectos aptos con ayuda concedida se darán a conocer en la segunda quincena de diciembre y se firmarán los convenios de aceptación de la ayuda en enero. El plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses. 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.