Telefónica en España vuelve a crecer

Ángel Cano | 108 Viernes, 06 de Noviembre de 2015

Telefónica eleva el 69,6% el beneficio neto y alcanza los 4.577 millones de euros en los nueve primeros meses del año, de acuerdo con las cifras presentadas hoy. Además, en el periodo enero-septiembre, se mantienen las tendencias de crecimiento de las principales partidas. Así, los ingresos consolidados del Grupo se incrementan casi el +12% en términos reportados y suman 35.337 millones de euros, mientras que el OIBDA crece el 5,7% y se sitúa en 11.013 millones de euros, con un margen de rentabilidad del 31,2%.

 

[Img #5081]En lo que respecta al tercer trimestre, es decir el periodo comprendido entre julio y septiembre, los ingresos en España vuelven a crecer por primera vez en los últimos siete años (+0,2% interanual). Al mismo tiempo, los resultados consolidados del Grupo muestran una aceleración en el ritmo de crecimiento orgánico –es decir, asumiendo tipos de cambio y perímetro constantes–, apalancado en unos sólidos fundamentales.

En este sentido, entre julio y septiembre, el crecimiento orgánico interanual de ingresos (+4,8%), OIBDA (+4,8%) y flujo de caja operativo (+6,6%) es significativamente superior al de los trimestres anteriores gracias al sólido impulso de la actividad comercial enfocada a clientes y servicios de valor (fibra, TV de pago, LTE, “smartphones”). Asimismo, los ahorros obtenidos de las sinergias de integración, principalmente en Alemania, ya empiezan a dar resultados tangibles. En términos reportados, todo ello se traduce en que se mantiene en el trimestre un fuerte ritmo de crecimiento interanual en ingresos (+10,8%), OIBDA (+2,9%) y flujo de caja libre (+3,6%), a pesar del impacto negativo de la evolución de los tipos de cambio.

En el informe de resultados presentado hoy, el presidente de Telefónica, César Alierta, ha explicado que “los resultados reflejan una nueva aceleración en las cifras de crecimiento orgánico derivada de una intensificación de la actividad comercial principalmente en productos y servicios de alto valor” y ha hecho hincapié en el mejor comportamiento del negocio en España “que vuelve al crecimiento interanual de ingresos tras siete años de intensa transformación” y que “presenta una mejora generalizada de la actividad comercial en prácticamente todos los servicios”.

Finalmente, César Alierta ha señalado que “la evolución del negocio se encuentra alineada con los objetivos para el 2015 que revisamos al alza el trimestre anterior”, de modo que la Compañía reitera su compromiso de cumplimiento, así como la política de dividendos para 2015 y 2016.

Foco en clientes de mayor valor

A cierre de septiembre, los accesos, 327,2 millones, aumentan el +12% en términos reportados (+1% interanual orgánico), apalancado en el sostenido crecimiento de T. Hispanoamérica y T. Deutschland. Hay que mencionar que frente a junio, los accesos se reducen ligeramente, por la aplicación de un criterio más restrictivo en el cálculo de la base de clientes de prepago en Brasil. Asimismo, continúa destacando el fuerte crecimiento interanual de los clientes de valor, principalmente “smartphones” (+52,3%), los accesos de TV de pago (+75,4%) y los accesos de LTE y de fibra, que se multiplican por más de cuatro veces.

Por segmentos, los accesos móviles totalizan 251,4 millones y crecen el +12%, apoyado en el contrato móvil (+17%), que representa ya el 35% de los accesos móviles. Los “smartphones” aumentan 1,5 veces frente al año anterior hasta alcanzar 108,8 millones a septiembre de 2015, lo que supone un incremento en la penetración de 12 p.p. interanual hasta el 46%. Los clientes LTE (23,6 millones; 4,3 veces interanual) suponen el 10% del total de accesos móviles.

Por su parte, los accesos de banda ancha minorista se sitúan en 20,9 millones y crecen el +19% frente a septiembre de 2014. En el trimestre presentan una ganancia neta de 192 mil accesos, apoyada en T. Brasil, T. Hispanoamérica y T. España.

Los accesos de fibra se sitúan en 5,8 millones (4 veces frente a septiembre de 2014) y alcanzan una ganancia neta trimestral récord de 385 mil accesos, apoyada en T. España (+230 mil) y T. Brasil (+148 mil), mientras que los accesos de televisión de pago totalizan 8,2 millones (1,8 veces interanual) y alcanzan una ganancia neta de 124 mil clientes en el trimestre.

Análisis de la cuenta de resultados

Para realizar el análisis detallado de los resultados que se publican hoy, hay que considerar que la evolución interanual del tercer trimestre refleja la consolidación de los resultados de GVT en Telefónica Brasil y los de DTS en “Otras sociedades y eliminaciones” (ambos desde el 1 de mayo de 2015), así como los de E-Plus en T. Deutschland (desde el 1 de octubre de 2014). Asimismo, las operaciones de Telefónica en el Reino Unido se reportan desde enero de 2014 como operación en discontinuación dentro del Grupo Telefónica y sus activos y pasivos son clasificados como “mantenidos para la venta” conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), consecuencia de la firma del acuerdo definitivo de venta en marzo de 2015.

Además, hay que tener en cuenta que la depreciación de la mayoría de divisas latinoamericanas frente al euro, especialmente la del real brasileño, el bolívar venezolano y el peso colombiano, impacta negativamente en la evolución interanual de los resultados del tercer trimestre, detrayendo 8,1 p.p. al crecimiento de los ingresos y 7,8 p.p. al del OIBDA (-2,6 p.p. y -2,8 p.p., respectivamente, en enero-septiembre de 2015). Por otro lado, los cambios en el perímetro de consolidación antes mencionados (incorporación de E-Plus, GVT y DTS) contribuyen en el trimestre con 13,5 p.p. al crecimiento interanual reportado de los ingresos y con 7,2 p.p. al del OIBDA. En enero-septiembre de 2015 aportan 9,9 p.p. al crecimiento interanual de los ingresos y 5,7 p.p. al del OIBDA.

Finalmente, mencionar que las variaciones en términos orgánicos asumen tipos de cambio constantes de 2014 (promedio de 2014) y excluyen el impacto del ajuste por hiperinflación en Venezuela en ambos ejercicios, los resultados de O2 UK en ambos ejercicios al estar clasificada como operación en discontinuación y se considera perímetro de consolidación constante.

Así, el importe neto de la cifra de negocios (ingresos) asciende a 11.919 millones de euros en el tercer trimestre de 2015 (+10,8%). Esta partida acelera su crecimiento interanual orgánico en 0,4 p.p. frente al trimestre anterior hasta el 4,8%, impulsada por los ingresos de datos móviles, T. Hispanoamérica (acelera hasta el +12,6% interanual), T. Brasil (aumento sostenido en el entorno del 5%) y T. España (crecimiento interanual por primera vez desde el tercer trimestre de 2008). En enero-septiembre los ingresos ascienden a 35.337 millones de euros y aumentan el +11,9% frente al mismo periodo del año anterior (+4,2% en términos orgánicos).

Por segmentos, T. España, T. Brasil y T. Deutschland representan el 65% de los ingresos de enero-septiembre 2015, mientras que T. Hispanoamérica representa el 30%, estable frente al mismo período del año anterior.

Los ingresos de datos móviles del trimestre continúan acelerando su crecimiento interanual hasta el 19,3% (+16,3% en enero-septiembre) y representan ya el 44% de los ingresos de servicio móvil, apalancado en la mayor penetración de “smartphones” y el creciente peso de clientes LTE. Los ingresos de datos no-SMS mejoran su tasa de variación hasta el 26,8% interanual orgánico (+24,3% en los nueve primeros meses), y representan ya el 82% de los ingresos de datos. La monetización de datos continúa por tanto contribuyendo a la aceleración de ingresos del Grupo.

Los gastos por operaciones de julio-septiembre de 2015 se sitúan en 8.434 millones de euros, un incremento interanual del 14% (+4,8% en términos orgánicos), asociado a la mayor intensidad comercial y a un entorno marcado por la depreciación de la mayoría de divisas latinoamericanas frente al dólar, y que está parcialmente compensado por los ahorros derivados de las sinergias de integración en T. Deutschland. En enero-septiembre de 2015, los gastos (25.043 millones de euros) aumentan el 14,5% (+4,4% interanual orgánico) fundamentalmente por los mayores gastos de red y sistemas y otros gastos operativos.

El resultado de enajenación de activos alcanza 29 millones de euros en el trimestre, incluyendo principalmente la venta de inmuebles en España y venta de torres no estratégicas en Hispanoamérica. En los primeros nueve meses del año esta partida asciende a 118 millones de euros y recoge principalmente venta de inmuebles en España (51 millones de euros de impacto en OIBDA), venta de torres no estratégicas (47 millones de euros de impacto en OIBDA) y la venta de “yourfone GmbH” en Alemania (15 millones de euros de impacto en OIBDA).

Mejora en el crecimiento del OIBDA

El resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del periodo julio-septiembre se sitúa en 3.693 millones de euros (+2,9% interanual reportado) y continúa acelerando secuencialmente su variación interanual orgánica en 1,4 p.p. hasta el 4,8%. En enero-septiembre de 2015, el OIBDA totaliza 11.013 millones de euros (+5,7% reportado; +3,5% interanual orgánico). Como consecuencia, el margen hasta septiembre alcanza el 31,2%, prácticamente estable en términos orgánicos frente al mismo periodo de 2014 (-1,8 p.p. en términos reportados).

La amortización del inmovilizado alcanza 2.104 millones de euros en el tercer trimestre y aumenta el +18,8% (+3,5% orgánico), principalmente por la amortización del nuevo espectro adquirido en Brasil y España y el mayor esfuerzo inversor. En los primeros nueve meses, asciende a 6.356 millones de euros (+20,8% reportado; +4,2% orgánico). Así, el resultado operativo (OI) del periodo julio-septiembre totaliza 1.589 millones de euros y, en enero-septiembre de 2015, alcanza 4.657 millones de euros (-9,6%; +2,6% orgánico).

Continuando el análisis de la cuenta de resultados, los gastos financieros netos de los primeros nueve meses de 2015 ascienden a 1.897 millones de euros, el 1,7% inferiores al mismo período del año anterior. Cabe destacar que el coste efectivo de la deuda de los últimos doce meses, excluyendo las diferencias de cambio y el impacto positivo de la desinversión en Telecom Italia, S.p.A., se sitúa en el 4,91%, 54 p.b. inferior interanualmente.

El resultado de operaciones continuadas del tercer trimestre alcanza 566 millones de euros (-31,6% interanual) y 2.430 millones de euros en los nueve primeros meses del año (-8,1% frente al mismo periodo de 2014), mientras que el resultado de operaciones en discontinuación de julio-septiembre totaliza 347 millones de euros, afectado por el cese de amortización de los activos desde la firma del acuerdo definitivo de venta de las operaciones de Telefónica en Reino Unido. En enero-septiembre asciende a 2.188 millones de euros, de los que 1.257 millones de euros corresponden a los activos por impuestos diferidos derivados de la estimación de la diferencia en Telefónica, S.A. entre el valor fiscal y el valor acordado en la venta de las operaciones de Telefónica en Reino Unido, que se espera se materialicen en un futuro previsible cuando se hagan definitivamente deducibles en la venta.

Los resultados atribuibles a intereses minoritarios restan 29 millones de euros al beneficio neto del trimestre, 51 millones menos que el mismo periodo del año anterior. En los primeros nueve meses de 2015 reducen en 41 millones de euros el beneficio neto (-85,4% interanual).

Como resultado de las partidas antes mencionadas, el beneficio neto consolidado de julio-septiembre alcanza 884 millones de euros y el de enero-septiembre se sitúa en 4.577 millones de euros (+69,6%). Así, el beneficio neto básico por acción asciende a 0,91 euros en los nueve meses (+63,5%) y a 0,17 euros en el trimestre.

Fuertes inversiones en redes ultrarrápidas y calidad de servicio

El CapEx se sitúa en 7.101 millones de euros en el periodo enero-septiembre (+44,4%) e incluye 1.587 millones de euros de adquisición de espectro. La inversión continúa enfocada a proyectos de crecimiento y transformación (despliegue y ampliación de cobertura de las redes 3G, 4G y fibra así como mejora en la calidad de servicios de banda ancha y TV de pago), que alcanzan el 76% del total (+2 p.p. interanual orgánico).

El flujo de caja operativo (OIBDA-CapEx) asciende a 1.686 millones de euros en el tercer trimestre (-2,7%), si bien mejora su crecimiento interanual orgánico en 7 p.p. frente al trimestre anterior hasta situarse en el +6,6%. En enero-septiembre, se sitúa en 3.912 millones de euros (5.499 millones de euros sin incluir espectro), el 1,3% inferior al del mismo periodo de 2014 en términos orgánicos (-28,8% reportado).

Posición financiera

La deuda neta financiera se sitúa en 49.691 millones de euros a septiembre de 2015 y disminuye 1.547 millones de euros en el trimestre. El ratio de endeudamiento (deuda neta sobre OIBDA), considerando el cierre de la venta de O2 UK, se situaría en 2,32 veces.

Durante los nueve primeros meses del año, la actividad de financiación de Telefónica en los mercados de capitales se ha situado en torno a los 12.975 millones de euros equivalentes y se ha centrado principalmente en financiar la adquisición de GVT, así como en reforzar la posición de liquidez y gestionar activamente el coste de la deuda, mediante la extensión de vencimientos de las líneas de crédito y reducción de los márgenes de crédito.

Telefónica cuenta con líneas de crédito disponibles y comprometidas con diferentes entidades de crédito por un valor aproximado de 9.462 millones de euros, de los que en torno a 8.900 millones de euros tienen un vencimiento superior a doce meses, lo que, unido a la posición de caja ajustada, sitúa la liquidez en 16,2 miles de millones de euros.

Servicios Digitales y Telefónica Recursos Globales

Considerando las variaciones interanuales en términos orgánicos, en el tercer trimestre de 2015 los ingresos de servicios digitales alcanzan 1.069 millones de euros y crecen el 24,6% interanual (2.690 millones en enero-septiembre; +27,5% interanual). Cabe destacar el comportamiento de los ingresos del negocio de Vídeo, que ascienden a 652 millones de euros, el 25,6% más que en julio-septiembre 2014 (1.514 millones de euros en los primeros nueve meses del año; +34,2% interanual), impulsados por el fuerte aumento de los accesos de TV de pago, que incluye la integración de DTS y GVT desde el segundo trimestre.

Por otra parte, durante el tercer trimestre de 2015, Telefónica Recursos Globales (TGR), como referente tecnológico y palanca de crecimiento de los negocios, ha continuado con un despliegue tecnológico acelerado que permite una mejor experiencia digital extremo a extremo. Asimismo, ha ejecutado satisfactoriamente proyectos de transformación, con énfasis en la generación de eficiencias.

En este sentido, el despliegue de UBB continúa ampliando su alcance, y así, las unidades inmobiliarias pasadas con fibra totalizan 13,4 millones en España y 16,6 millones en Brasil. Asimismo, la adquisición de DTS proporciona cobertura completa en España para el servicio de TV de pago. Por lo que respecta a LTE, la cobertura poblacional en Europa y Latinoamérica alcanza el 71% y 40% respectivamente; los emplazamientos en servicio ascienden a 30.827 y el 96% de las estaciones base 3G y LTE están conectadas con alta velocidad a la red de transporte.

Por último y en relación a la simplificación y eficiencia un trimestre más se avanza satisfactoriamente, al haberse eliminado 313 aplicaciones, cerrarse 4 Data Centers, aumentar el nivel de virtualización 7 p.p. y reducirse los servidores físicos un 9%.

Telefónica ESPAÑA

Los ingresos de Telefónica España del tercer trimestre de 2015 vuelven a mostrar crecimiento interanual por primera vez desde el tercer trimestre de 2008, como resultado de la estrategia de transformación llevada a cabo en los últimos años. Así, los ingresos crecen interanualmente el 0,2% y mejoran 1,3 p.p. secuencial gracias a una oferta de alto valor que se apoya en los activos diferenciales de la Compañía, un mercado competitivamente más racional y un contexto económico más favorable con mejora del consumo privado. Además, la actividad comercial presenta un comportamiento excelente, a pesar de la estacionalidad del periodo y de la eliminación de los contratos de permanencia en “Fusión” el pasado 1 de agosto.

Respecto a los parámetros operativos, los accesos gestionados por Telefónica España a cierre de septiembre (41 millones) se mantienen estables interanualmente (-0,4%).

“Movistar Fusión” con una planta de 4 millones y 1,5 millones de líneas móviles adicionales, crece el 14% y el 9% interanual respectivamente, tras la mejora secuencial de la ganancia neta (126 mil nuevos clientes en el trimestre vs 16 mil en el segundo). “Movistar Fusión” continúa siendo la principal palanca que impulsa el crecimiento de los clientes de valor, ya que casi un 90% de las altas del trimestre incorpora nuevos servicios y un 51% corresponde a clientes totalmente nuevos en “Movistar”. Como resultado, el 28% de los clientes de “Movistar Fusión” cuenta con fibra ultrarrápida de 100 ó 300 Mb y el 58% con TV de pago, incluyendo 120 mil clientes con TV vía satélite.

Los accesos minoristas de banda ancha suman 5,9 millones y crecen el 1% interanual tras registrar una ganancia neta en julio-septiembre de 45 mil accesos (-67 mil en abril-junio). Esta ganancia neta es la mejor desde el lanzamiento de “Movistar Fusión” y está apoyada en el éxito de “Movistar Fusión+”. Por su parte, los accesos de fibra aceleran su ritmo de crecimiento a pesar de la estacionalidad del periodo, con una ganancia neta de 230 mil accesos en julio-septiembre y una planta de dos millones. La planta de accesos de televisión de pago asciende a 2,5 millones (1,6 veces frente a septiembre de 2014), con una ganancia neta en julio-septiembre de 275 mil accesos. Finalmente, los accesos móviles se sitúan en 17,3 millones, el 3% inferior interanualmente. Los clientes LTE alcanzan tres millones, más del doble que hace un año y la penetración LTE se sitúa en el 19% (+11 p.p. interanual).

Respecto a las cifras financieras, los ingresos por operaciones del trimestre alcanzan 2.998 millones de euros, creciendo por primera vez desde el tercer trimestre de 2008 (+0,2% interanual, +1,3 p.p. secuencialmente). Los ingresos de los nueve primeros meses del año totalizan 8.842 millones, con un descenso del 1,6% interanual. En cuanto al OIBDA, en el trimestre, esta partida alcanza 1.335 millones de euros y desciende un 2,9% interanual en términos orgánicos, por el incremento en los costes derivados de la mayor compra de contenidos de TV. En enero-septiembre el OIBDA totaliza 3.933 millones de euros, con un descenso del 4,2% interanual en términos orgánicos. El margen OIBDA se sitúa en el 44,5% tanto en el trimestre como en los nueve primeros meses del año.

Por último, el CapEx asciende a 1.310 millones de euros en los nueve primeros meses del año, el 10,4% superior al mismo periodo del año anterior. El incremento en el CapEx está relacionado con el intenso esfuerzo de modernización de la red que continuará fortaleciendo el liderazgo en calidad de la Compañía.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.