Equipados con los sistemas DOC de B+Safe

Llegan los primeros autobuses cardioprotegidos

Carmen Lupe | 574 Lunes, 29 de Junio de 2015

La empresas bilbaína Autocares Blanco Respaldiza ha sido pionera en la cardio protección de sus pasajeros, con la instalación de tres desfibriladores DOC® (Desfibrilador Operacional Conectado) de B+Safe en otros tantos autocares de su flota de vehículos VIP.

[Img #4808]Los equipos de B+Safe se utilizarán en el traslado de clientes VIPs y también en el de los equipos deportivos como los de los clubes de fútbol Arenas Club y  Club Portugalete. Además, en el caso de las competiciones deportivas Blanco Respaldiza pondrá a disposición de los estadios estos equipos mientras se celebra la competición.

Especializada en el trasporte discrecional de viajeros, Blanco Respaldiza cuenta con una flota de vehículos de alta gama con los servicios en ruta más avanzados del mercado como WiFi, WC, sistemas de entretenimiento a bordo, etc. “La instalación de los equipos DOC® de B+Safe nos sitúa como la primera empresas del sector en ofrecer cardioprotección a sus clientes en los servicios discrecionales”,  señala Jesús Blanco director de Autobuses Blanco Respaldiza. Además, gracias a la portabilidad de los equipos, Blanco Respaldiza tiene previsto ofrecer cardioprotección “en tierra” a sus clientes mientras se preste el servicio.

Según B+Safe, el País Vasco se sitúa a la cabeza en la cardioproteccide B+Safe peracional Conectado),afe.

iuo" etc. viajeros y con una flota de vehón de los espacios públicos y privados  y ahora “la empresa bilbaína Blanco Respaldiza lidera la cardioprotección en el transporte por carretera”, señala Nuño Azcona, CEO de B+Safe.

Espacios cardioprotegidos con DOC

La cardioprotección es una tendencia emergente orientada a la protección del corazón en caso de episodios cardíacos. El gran número de muertes por paro cardíaco en la población, ha animado a gobiernos, empresas, entidades y asociaciones a concienciar a la población y tomar medidas que permitan revertir la situación gracias a la creación de zonas o espacios cardioprotegidos. Estas zonas cuentan con, al menos, un desfibrilador, con mantenimiento garantizado y con personas adecuadamente formadas para poder garantizar una rápida actuación en caso de paro cardíaco repentino (para conseguir que vuelva a latir el corazón de la persona afectada), hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia.

Para que las posibilidades de supervivencia ante un paro cardíaco repentino sean óptimas, se debe realizar de forma inmediata una resucitación cardiopulmonar (RCP) que permita mantener el flujo necesario de sangre oxigenada al cerebro  hasta que se restablezca el ritmo cardíaco normal mediante la descarga eléctrica suministrada por un desfibrilador.  El tiempo máximo para aplicar la desfibrilación a una persona que ha sufrido un paro cardiaco repentino es de un máximo de 5 minutos.

Hay identificados cuatro pasos críticos para tratar el paro cardíaco repentino, denominados Cadena de Supervivencia:

  1. Reconocimiento y llamada al servicio de emergencia.
  2. Una rápida resucitación cardiopulmonar (RCP).
  3. Desfibrilación temprana.
  4. SVA y cuidados post-resucitación

En Europa, el paro cardiaco es una de las primeras causas de mortalidad y en España se dan más 40.000 por año. En nuestro país, tras una enfermedad cardiaca, el índice de salvación se sitúa en un 4% mientras en EEUU se sitúa ya en un 50% gracias a la implantación masiva de Desfibriladores. El plazo de intervención para salvar a una víctima es de no más de 4-5 minutos. Además, por cada minuto que se pierde, hay un 10% menos de probabilidad de supervivencia.

Solución DOC®

La solución DOC® (Desfibrilador Operacional Conectado), comercializada por B+Safe, son los únicos del mercado que ofrecen todas las soluciones integradas en el equipo, que puede estar conectado y  permanecer operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. El sistema, que utiliza el desfibrilador Philips, incluye, las 24 horas del día, los servicios de telecontrol del equipo, geolocalización, tele-asistencia, asistencia verbal directa con MONDIAL assistance, alerta automática de socorro, centro de atención telefónica 24h y mantenimiento y chequeos in situ.

La patente DOC®  añade al desfibrilador una tarjeta SIM y un módulo con GPRS que proporcionan tele-asistencia, telecontrol y geolocalización las 24h los 365 días del año, garantizando en todo momento su buen funcionamiento y máxima eficacia. Con el DOC, los usuarios hablan con un especialista en emergencias que les dará las primeras pautas para actuar, al tiempo que se encargará de avisar inmediatamente a los servicios de a los servicios de emergencia dándoles las coordenadas GPS para localizar lo antes posible al accidentado. 

B-Safe garantiza también una formación de calidad impartida por el Instituto Valenciano para la Formación en Emergencias y cuenta con la presencia de la Asociación “Proyecto Heart Corazón Segunda Oportunidad” que relatarán desde su experiencia lo importante que es una buena Cardioprotección para salvar la vida.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.