La crisis y el desempleo impulsan la movilidad laboral de los españoles

Lady Irulan | 84 Jueves, 06 de Marzo de 2014

  • La movilidad será en nuevo paradigma del mercado laboral en los próximos años donde la oferta exigirá disposición a cambiar de ciudad, de país o de continente.

  • El 85% de los expatriados emigró hace menos de cinco años y más de la mitad, el 68%, de los que trabajan fuera quieren volver antes de cinco años.
  • “No hay que temer una fuga de talento”, afirma Christopher Dottie, Managing Director, Hays España. “Esta emigración beneficiará de una u otra manera a la economía española”.
La crisis y el desempleo han impulsado la movilidad laboral de los españoles. Según la Guía del Mercado Laboral 2014, realizada por la multinacional británica Hays, especializada en la contratación de profesionales cualificados, el 68 por ciento de los españoles –con trabajo o desempleados- estaría dispuesto a trabajar en el extranjero y el 87 por ciento a cambiar de ciudad o región dentro de España.

Entre los profesionales que ya trabajan en el exterior, el 36% emigró por no haber encontrado oportunidades de trabajo en España, un 28% porque le ofrecieron un proyecto más interesante en el exterior, el 14% lo hizo porque suponía una mejora salarial y un 10% porque su empresa le destinó en una filial.

El flujo migratorio coincide con los años de crisis. Así, la gran mayoría de los encuestados, el 85%, se trasladó en los últimos 5 años. En cuanto a sus planes de futuro, el 82% tiene pensado regresar a España. El 68% quiere hacerlo a corto plazo (antes de 5 años) y un 15% tiene decidido quedarse en el país de acogida definitivamente. Europa sigue siendo el destino favorito y, dentro de ella, los países que más atraen a los españoles son Alemania (12%), Francia (12%) e Inglaterra (10%). Le siguen en importancia América del Sur y países de habla hispana, mientras que África y Asia ocupan los últimos lugares. En cuanto a los conocimientos, la formación de los expatriados está relacionada, fundamentalmente, con las ingenierías, las finanzas, el marketing y las TI.

Entre las limitaciones a la movilidad, especialmente para trabajar en el extranjero, destacan los motivos familiares (85%), la falta de conocimiento de idiomas (18%), razones económicas (7%) y motivos culturales (3%).

“Se habla mucho de fuga de talento, pero no es algo que deba preocupar”, afirma Christopher Dottie, Managing Director, Hays España. “Esta emigración beneficiará de una u otra manera a la economía española. La mitad de los expatriados volverá antes de cinco años, mejor formados, con más experiencia y un conocimiento más global del mercado; y su talento contribuirá a mejorar las empresas locales. Los que decidan no volver formarán una diáspora española cuyo conocimiento de los mercados locales servirá, a corto y medio plazo, de palanca y apoyo para las empresas españolas que quieran ir a esos mercados”.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.