La industria farmacéutica no aprovecha bien el talento de los senior desempleados

Ana Sánchez | 212 Miércoles, 27 de Noviembre de 2013

• En España hay muchos profesionales senior a partir de 50 años, que están en búsqueda activa de trabajo. Tienen un potencial y valor intelectual increíble pero en estos momentos están encontrando muchas dificultades para reintegrarse en el mercado laboral.
• Países como Reino Unido o Estados Unidos mantienen una postura totalmente diferente a la nuestra.

Muchos y buenos profesionales senior del sector Farmacéutico tienen dificultades para encontrar trabajo por el desajuste de edad. Un talento que, con demasiada frecuencia, se desaprovecha, según Hays, multinacional británica de selección de profesionales cualificados.

“Se está produciendo una descapitalización del talento en muchas organizaciones por no apostar de forma decidida en aprovechar la experiencia de los profesionales más senior”, afirma Sergio Hinchado, director del área sanitaria de Hays España. “Han salido muchos profesionales que están en lo mejor de su carrera y que pueden aportar al negocio mucho más que un candidato más joven. No estamos haciendo una transición ordenada entre generaciones en el mercado laboral y corremos el riesgo de perder experiencia y buenas prácticas por el camino”.

Según la consultora, el ahorro que puede suponer la contratación de gente más joven no justifica el no aprovechar este talento. La juventud muchas veces se sobrevalora. Se piensa que un profesional dinámico y flexible tiene que ser necesariamente joven y no es así. Actualmente, hay muchos profesionales senior que están en búsqueda activa de trabajo, tienen un potencial y valor intelectual increíble, además de experiencia y capacidad de gestión, y están a disposición de las compañías para mejorar su actividad.

Así, las nuevas generaciones tienen inglés y expectativas salariales mucho más bajas, plena disponibilidad horaria y geográfica pero, a menudo,  les falta experiencia para poder afrontar problemas o crisis que otras generaciones ya han superado o experimentado en el pasado. La crisis ha acentuado la tendencia a hacer organizaciones más baratas, que también son menos inteligentes.

Hinchado señala que “la crisis y en consecuencia la reestructuración de las empresas ha afectado a juniors y seniors, pero a los primeros les resulta más fácil volver a encontrar trabajo. Se trata de un problema cultural, porque hay posiciones en las que se puede rendir al cien por ciento hasta la edad de jubilación. Esta situación es impensable en Reino Unido o Estados Unidos. Allí las empresas ponen el foco en la experiencia y capacidades, no en la edad. Y si las empresas españolas quieren mejorar, deben cambiar de mentalidad”.[Img #4213]

Finalmente, es importante señalar que históricamente ha habido pocos indicadores de productividad. No se ha medido muy bien el desempeño de las personas en el puesto de trabajo. Un profesional podía permanecer en su organización hasta el momento de la jubilación sin tener en cuenta su desempeño y productividad. Por eso, según Sergio Hinchado no hay que desprenderse de las personas en función de la edad, sino en función de su grado de desempeño y productividad.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.