Aventia utiliza Borland Silk Central para sus proyectos de testing del Sistema SEPA, Single Euro Payment Area
La consultora tecnológica
Aventia utilizará la solución Borland SilkCentral Test Manager 12.1,
de Micro Focus, para llevar adelante la gestión de sus proyectos de
testing de las diferentes aplicaciones afectadas por la implantación de SEPA
(Single Euro Payment Area) que deberá estar
plenamente operativo en febrero de 2014, sustituyendo al Sistema
Nacional de Compensación Electrónica (SNCE) en el caso de España.
SEPA establece un área única de pago en euros en la que consumidores, empresas y otros agentes económicos podrán realizar y recibir pagos en euros, dentro y fuera de las fronteras nacionales, en las mismas condiciones básicas y con los mismos derechos y obligaciones, independientemente del lugar en que se encuentren. En 2008 comenzaron a utilizarse las transferencias SEPA y desde el primer momento, la práctica totalidad de las entidades bancarias españolas estuvieron en disposición de utilizar este sistema y, desde noviembre de 2010, en disposición de recibir adeudos directos.
SEPA ofrece un entorno muy complejo que dificulta el testing de las aplicaciones que lo integran. Una complejidad derivada de la elevada cantidad de condicionantes, combinatorias y dependencias, unas fechas muy ajustadas, gran cantidad de mensajes XML diferentes (ISO 20022), elevado número de actores en el sistema, dos esquemas diferentes para la domiciliación de recibos (B2B y Core) y la complejidad de la documentación del EPC, EBA, etc. Un entorno donde la ejecución de un caso de prueba puede durar días y contemplar diferentes funciones según los distintos roles que intervengan y los sistemas impactados directa o indirectamente.
La propuesta de Aventia y Borland consiste en una solución predefinida que
permite la reducción del tiempo necesario para implantar una operativa de
pruebas adecuada a cada organización. Está basada en SEPA Testing Framework y
en estándares internacionales como ISTQB y define un conjunto de activos necesarios
para gestionar cualquier proyecto SEPA: requerimientos de alto nivel (SEPA
Compliance), casos de prueba lógicos y datos lógicos asociados y técnicas para
ajustar los requerimientos generales de SEPA a cada entidad y a cada sistema de
información. La solución combina datos, pruebas sintácticas, pruebas semánticas
y flujos de procesos predefinidos. Asimismo, permite verificar los ficheros de
entrada y salida, reducir las tareas pesadas y repetitivas, reutilizar de casos
de prueba y dar cobertura a un alto porcentaje de combinatoria de uso y casos.
Finalmente, destaca por la utilización de herramientas Borland para la gestión
de pruebas como repositorio único de información, gestión de la trazabilidad y
las herramientas de combinación de datos.
Porqué
SEPA
El objetivo de SEPA es contribuir a la integración europea mediante un mercado de pequeños pagos en la zona del euro competitivo e innovador, que pueda aportar un mejor nivel de servicios, productos más eficientes y alternativas más baratas para efectuar los pagos.
El sistema se basa en un único conjunto de instrumentos de pago: transferencias, adeudos por domiciliaciones bancarias (adeudos directos) y pagos con tarjeta; infraestructuras de procesamiento de pagos en euros eficientes; estándares técnicos comunes; prácticas comerciales comunes; un marco legal armonizado; y el desarrollo continuo de nuevos servicios orientados al cliente.




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.22