8 claves para ser productivo
Porqué no somos productivos
Productividad, competitividad, rentabilidad …. Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Presuman o no, la productividad es una rara avis es la actividad empresarial española.
No hace mucho, una amiga me
comentaba maravillada lo “bien que se trabaja” en Dinamarca, lo productivos que
son trabajando las horas justas y necesarias. La conversación se transformó en
pregunta y reflexión ¿por qué no somos productivos?
Les comento mis conclusiones:
Automatización: para aumentar la productividad hay que
automatizar procesos. La tecnología nos lo pone muy fácil y cada día es más
asequible. No tiene sentido hacer a mano lo que se puede hacer a máquina o, mejor
aún, lo que puede hacer la máquina.
Herramientas: Una herramienta adecuada agiliza los procesos:
es más fácil, y más rápido, aflojar una tuerca con una llave fija que con unos
alicates. Una vez más, las TICs ponen a nuestro servicio un amplio repertorio
de herramientas que nos ayudan a ser más eficientes.
Tiempo real: cerrar un tema a tiempo evita problemas y
agiliza procesos. Hoy las TICs nos permiten tomar decisiones en tiempo real,
independientemente de donde estemos: hacer un pago, cerrar una propuestas o
emitir una factura.
Formación: de poco vale todo lo anterior si no sabemos
manejar las herramientas que tenemos a nuestras disposición. Muchas veces el
office se convierte en una barrera de entrada para tareas cotidianas. Hay que
dominar las herramientas con las que trabajamos: ya sea editando un video o
montando un motor.
Conocimiento: Sin conocimiento poco podemos hacer. Hay
muchas personas que realizan un trabajo sin las capacidades necesarias, sin entenderlo
o conocerlo en profundidad, lo que limita la excelencia que reclama la
productividad.
Experiencia: “Para aprender está la Universidad”, espetaba
un empresario de éxito cada vez que un candidato a un puesto de trabajo le manifestaba
su disposición a aprender. Sin experiencia es muy difícil ser productivo.
Actitud: Un requisito tan importante como los anteriores. Son muchos los casos en los
que un novato hace mejor el trabajo que un trabajador de toda la vida que tiene
conocimiento, experiencia y sabe manejar las herramientas. En estos casos la
razón es muy sencilla, el novato le pone más interés.
Incentivo: además de un sueldo adecuado, hay que incentivar a los mejores. La igualdad no es sinónimo de justicia y quien más y mejor trabaja, merece un trato mejor.
Basta mirar a nuestro alrededor para ver que muy pocas veces
coinciden en una empresa estos requisitos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36