Se estrena el 7 de octubtre

SHANGHAI

Ángel Cano | 256 Martes, 04 de Septiembre de 2012

John Cusack, Gong Li y Chow Yun Fat protagonizan Shanghai, un thriller romántico ambientado en 1941. Dirigida por Mikael Hafstrom, la película incorpora también a los actores David Morse, Ken Watanabe, Franka Potente, Jeffrey Dean Morgan y Rinko Kikuchi.

[Img #3516]

Nada es lo que parece en este thriller internacional estilo Casablanca ambientado en la milenaria ciudad China, una semana antes del ataque a Pearl Harbour. El agente secreto estadounidense Paul Soames (John Cusack) acaba de llegar a Shanghai para investigar el asesinato de su mejor amigo. Allí se verá rápidamente inmerso en una red de conspiración y mentiras que acucian la ciudad. Acompañado del agente de la inteligencia japonesa Tanaka (Ken Watanabe), la investigación de Soames se centra rápidamente en un carismático gángster local, Anthony Lan-Ting, y en su bella esposa Anna (Gong Li). Años atrás, Soames y Anna tuvieron un romance que hizo peligrar todo lo que tenían. Dado que las lealtades nacionales pueden cambiar de un día para otro y se dejan de lado por los seres queridos, Soames y Anna deben apresurarse por resolver el misterio y salir de la China ocupada antes de que se desmorone la ciudad.

Diez años tardó en terminar Shanghai Mike Medavoy, nacido en la misma Shanghai en 1941, quien desarrolló la historia a través de su propia productora, Phoenix Pictures. Con la idea de crear un thriller romántico con el telón de fondo de la caída de Shanghai en 1941, confió en el escritor británico Hossein Amini para la confección del guión. Más tarde, Harvey Weinstein, aún en Miramax, adquirió el proyecto, que actualmente se encuentra bajo producción del pionero Fondo del Cine Asiático, un fondo de 285 millones de dólares creado por The Weinstein Company. Este dinero financia el desarrollo, la producción, la adquisición, el márketing y la distribución de una gran cantidad de filmes de temática asiática de gran calidad.

Shanghai es una historia épica y absorbente que ha atraído a un reconocido reparto internacional encabezado por John Cusack, uno de los más prolíficos y respetados actores de su generación. Trabaja por segunda vez con el director Mikael Hafstrom, después de su exitosa colaboración en la cinta de terror 1408. Ahora Cusack da vida a Paul Soames, un agente secreto estadounidense de misión en Shanghai, donde debe investigar el asesinato de su amigo Conner (Jeffrey Dean Morgan). Su investigación le llevará a entrar en la vida de la hechizante Anna Lang-Ting, el personaje interpretado por la bella y talentosa Gong Li, una actriz de renombre en China que se dio a conocer internacionalmente con largometrajes como Memorias de una geisha, Corrupción en Miami y Hannibal, el origen del mal. En el papel de su carismático marido se encuentra la superestrella internacional Chow Yun-Fat, conocido especialmente por su colaboración con John Woo en El asesino y Hard Boiled. Dando solidez a la figura del cónsul estadounidense Richard Astor está el versátil David Morse, un veterano del celuloide, aunque todos le conocen por su papel en St Elsewhere, la serie ganadora de varios Emmys. Ken Watanabe, quien se ganó el reconocimiento en todo el mundo por su interpretación nominada al Oscar en El último samurái al lado de Tom Cruise, le aporta el encanto y el misterio al papel del Coronel Tanaka, jefe de la policía secreta japonesa, quien acompañará Paul Soames (Cusack) durante su investigación. Franka Potente, aplaudida por su papel en Corre Lola, corre, interpreta a Leni, la mujer del cónsul alemán, con quien Soames tiene una relación, mientras que Rinko Kikuchi, nominada al Oscar por su papel de sordomuda en la aclamada Babel, encarna aquí a la amante de Conner y heroinómana Sumiko.

[Img #3517]Shanghai comenzó con un rodaje de siete semanas en Londres, el 6 de mayo de 2008. Los realizadores emprendieron la enorme tarea de crear la Shanghai de 1940 en la capital inglesa, trabajando con las habituales restricciones de tiempo y presupuesto. La combinación de talentos del director de fotografía y del diseñador de producción Jim Clay captura de forma elegante la escala y la esencia de una ciudad extraordinaria, al dar vida a la antigua Colonia Internacional en lugares conocidos de Londres: en las opulentas habitaciones de Witanhurst, una histórica mansión georgiana de Highgate, al norte de Londres; en el Etham Palace, una obra maestra de moderno diseño art deco al sur de la ciudad –transformado en la fortaleza de Anthony Lan-Ting, el hogar del gángster negociante chino (Chow Yun Fat); en el Freemasons Hall, otro imponente edificio art deco del centro de Londres construido en los años 30 –es el Shanghai Herald, donde John Cusack, en el papel de Paul Soames, trabaja de incógnito con el objetivo de desvelar la verdad sobre la muerte de su amigo; en el Criterion, el único restaurante neobizantino de Piccadilly, Londres –el Casanova Restaurant, donde Leni (Franka Potente) se encuentra con Paul Soames; y en el salón de baile de la Halton House, en la RAF Halton, una casa de la campiña de Buckingham –el consulado alemán. El equipo de realización tuvo permiso también para rodar en la estación eléctrica de Battersea, una planta cerrada hace años que actualmente se considera uno de los iconos del skyline londinense, notable por su original y fastuoso art deco –chapei, un distrito al norte de la Colonia Internacional, y también el Gran Almacén, donde transcurren escenas clave de la película.

Tras las siete semanas de rodaje en Londres, una unidad reducida se trasladó a Bangkok, donde durante tres meses, 300 operarios de construcción estuvieron trabajando en la recreación del puerto de Shanghai, formado por más de 10 edificios de cinco pisos, un tanque de agua gigante, la fachada gigante de un barco de pasajeros y dos grandes cruces de calles. Se han construido otros decorados de grandes dimensiones para la producción del filme, entre los que destaca “El Gran Casino Mundial”, un set interior multinivel, donde Paul Soames (Cusack) conoce a Anna Lan-Ting (Gong Li).

Living Films, la productora local, se coordinó con la policía y con los ejércitos de tierra y mar de Tailandia para proporcionar, entre otros factores: un auténtico tanque japonés de los años 30 (uno de los dos únicos que quedan en el mundo que todavía funcionan), así como una lancha cañonera y armas de la época, perros y soldados.

Para las escenas clave del éxodo, el departamento de cásting local reclutó a miles de extras chinos y japoneses. El departamento de atrezzo proporcionó centenares de rickshaws, el departamento de vehículos de acción consiguió automóviles y camiones de la época, alquilados por toda Tailandia, y el departamento de armamento importó de Nueva Zelanda auténticas armas de fuego de la época.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.