Consumo responsable, consumo sostenible, consumo solidario o simplemente ahorro... Lo cierto es que el consumo colaborativo se va imponiendo. Ya sea compartiendo un bien o dando a otros lo que no nos gusta o no necesitamos. Adiós al usar y tirar.
El crecimiento de startups relacionados con consumo colaborativo en EEUU es exponencial. Las nuevas empresas cubren sectores como el alquiler de artículos de moda: Bag Borrow & Steal, Fashionhire, optimización del uso de la energía solar: Solar City, Solar Century, alquiler de juguetes: Dim Dom, BabyPlays, Rent-a-toy, alquiler entre vecinos: Sharesomesugar, Neighborrow, Neighborgoods, espacios de coworking: Citizen Space, Hub Culture, The Hub, educación (sí, como nosotros!):TeachStreet, TradeSchool, Skillshare, o incluso monedas virtuales como Ven, Quid, TimeBanks o LETSystems.
La lista es cada vez más extensa y se hace más grande a medida que van naciendo iniciativas a nivel internacional. En España el movimiento colaborativo va tomando fuerza, y ya tenemos varios servicios funcionando que encontraréis agrupados en consumocolaborativo.com, una web dedicada única y exclusívamente a esta tendencia.
Vía: Alberto Lorente. Weslu
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36