Sostenibilidad y negocio

Bióptima 2012

El Silencioso | 243 Viernes, 30 de Marzo de 2012

La reducción de la dependencia energética y la creación de empleo en el sector de las energías renovables serán las líneas argumentales de BIÓPTIMA 2012, que se celebrará en Jaén los días 18, 19 y 20 de abril de 2012 en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén.

[Img #2429]

Debido a la falta de consolidación de un auténtico sector de la biomasa que integre a productores, suministradores, empresas de instalación, ingenierías y consultorías, etc.; y a una falta de información por parte de consumidores y usuarios, así como de gestores de edificios, prescriptores como arquitectos e ingenieros, responsables públicos, etc., no se ha desarrollado el alto potencial de crecimiento que la tecnología de la biomasa tiene en España. Este desarrollo está más que justificado por los beneficios adicionales que de ella se derivan, entre ellos, el ser generadora de una cantidad importante de empleos por ser intensiva en mano de obra.

La biomasa es con gran diferencia la tecnología que más contribuye por MW a la generación  de empleo directo en la explotación de las plantas: 9,8 empleos directos por MW en la biomasa, frente a 2 en la solar termoeléctrica, 1,4 en la hidroeléctrica, 0,4 en la fotovoltaica y 0,2 en la eólica. Y se trata, en gran medida de empleo rural con creación de know-how propio, lo que permite reactivar el sector agrícola en un contexto de reducción de subvenciones comunitarias.

La biomasa, tras la eólica, es la segunda tecnología renovable más competitiva. De hecho, cada TWh de producción renovable producido a partir de biomasa ahorra al sistema hasta 176 millones de euros anuales con referencia a tecnologías menos competitivas como la solar FV.
La generación eléctrica con biomasa contribuye también a mejorar la balanza comercial al reducir las importaciones de combustible y la compra de derechos de emisión de CO2. Y tiene ventajas medioambientales como la reducción de emisiones y el tratamiento sostenible de los residuos forestales, siendo probablemente el medio más eficaz para disminuir el riesgo de incendios.

La biomasa eléctrica es además la energía renovable que más contribuye a la estabilidad de la red, pues garantiza el suministro, y reduce las pérdidas de la red por transporte, ya que en la mayoría de los casos se ubica muy próxima a los centros de consumo.
Por otro lado, las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) suponen abrir un nuevo mercado creador de empleo de calidad y de competitividad. 
Según el Estudio sobre el Mercado de la Eficiencia Energética en España, realizado por la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e) en colaboración con el IDAE, estas empresas pueden colaborar en la creación de hasta 300.000 nuevos puestos de trabajo, el ahorro de 1.500 millones de euros para los sectores de servicios e industria y un volumen potencial de negocio de 1.400 millones de euros.
Se estima que el volumen potencial de mercado de las ESE en Europa se situará en al menos 10.000 millones de € anuales, pudiendo llegar a los 25.000 millones de € a más largo plazo (Fuente: ESCOs around the World: lessons learned in 49 countries. Institute for Environment and sustainability. Joint Research Centre, European Commission).

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.