Con más de un millar de revistas científicas de acceso abierto analizadas, el ranking ha sido elaborado en colaboración con el Web of Science Group. Esto permite consultar el impacto del artículo y previsualizar el resumen de los artículos citantes.
Es una satisfacción comunicar a nuestros lectores que este mes de julio ha sido publicada la última edición del Ranking Iberoamericano de Revistas, que elabora REDIB en colaboración con Clarivarte Analytics correspondiente al año 2019.
El ranking analiza y clasifica anualmente las publicaciones científicas más relevantes de Latinoamérica, España y Portugal. En esta edición han sido más de 1.000 revistas analizadas de las cerca de 3.400 incluidas en REDIB, proporcionando información del impacto de cada una de ellas así como de los artículos publicados.
Metodología. El ranking anual recoge, para cada revista, el impacto que han tenido en ese año los artículos publicados en esa revista en sus últimos seis años. Este dato es exclusivo de REDIB por lo extenso del período analizado y es especialmente importante para valorar correctamente las publicaciones de Humanidades, Ciencias Sociales y algunas áreas de las ciencias puras, en las cuales los trabajos publicados suelen tener un impacto más tardío.
El Ránking se elabora a partir de la medición rigurosa de cinco indicadores de impacto de los artículos, introduciendo distintas ponderaciones que tiene en cuenta, entre otros, aspectos como la posición relativa de la revista en su materia, o el porcentaje de artículos de una revista citados. Todo ello da como resultado el Calificador Global, característico para cada revista y año.
Los artículos analizados son de las revistas que están incluidas simultáneamente en el corpus REDIB y en la Web of Science Core Collection (WOS), que comprende los índices de Ciencias (SCIE), Ciencias Sociales (SSCI), Arte y Humanidades (AHCI) y Fuentes Emergentes (ESCI). Ver metodología del ranking REDIB.
Novedades. A partir de esta edición del ranking y gracias a la colaboración con Clarivate, es posible consultar desde REDIB el impacto de cada artículo, así como previsualizar el resumen de los artículos citantes indexados en Wos.
El objetivo de REDIB al elaborar y publicar este Ránking es promover un sistema de información bibliográfica que permita la generación fiable y recurrente de indicadores de calidad editorial y científica, con los que medir y potenciar el desarrollo del Espacio Iberoamericano de Conocimiento, y aumentar el peso que la ciencia de la región debe tener en el panorama científico y editorial internacional.
Así mismo con este ranking, REDIB pone a disposición de los agentes del sistema ciencia-tecnología-sociedad (autores, editores, instituciones de ciencia y tecnología, organismos evaluadores, etc.) una herramienta, rigurosa, independiente y consistente en el tiempo, que les permite valorar objetivamente la producción científica a cualquier escala, para la región Iberoamericana, y en relación a lo más relevante de la producción mundial: lo indexado en la WoS.
Para cumplir este objetivo, REDIB tiene indexadas actualmente más de 3.300 revistas y cerca de 1,2 millones de artículos. Además de los datos bibliométricos que se derivan del ranking, REDIB ofrece en su web interesantes datos bibliográficos y estadísticos de las publicaciones, así como acceso libre a la totalidad de los textos en el sitio original del editor
Algunos resultados. Como ejemplos de los resultados de esta edición, mencionar que la revista mejor clasificada es por primera vez The European Journal of Psychology Applied to Legal Context; que hay una importante representación de revistas colombianas en el top 100 del clasificador general, que la revista mejor clasificada en Ingenierías es la chilena Maderas, ciencia y tecnología; que se encuentra una importante representación de revistas mexicanas en el área de conocimiento ciencias de la vida, o que las revistas brasileñas ocupan las primeras posiciones en materias como Administración Pública y Agricultura.
Son solo algunos ejemplos cualitativos de la información disponible en el ranking. Desde REDIBinforma les invitamos a explorar esta nueva edición del ranking con las herramientas y habilitadas, y que saquen ustedes sus propias conclusiones. Ver Ranking Iberoamericano de Revistas
Más información: www.redib.org y www.redibinforma.com



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54