Entre el 15 de marzo y el 30 de abril

La restauración dejó de vender 4.333 millones en un mes y medio

Ángel Cano | 432 Jueves, 11 de Junio de 2020

Entre el 15 de marzo y el 30 de abril —las seis semanas de máximo confinamiento—, el sector de la restauración en España redujo sus ventas en 4.333 millones de euros respecto al mismo periodo del año pasado, como consecuencia de las medidas de cierre establecidas para hacer frente a la crisis sanitaria.

Al menos así lo asegura un reciente informe elaborado por la empresa de investigación de mercados The NPD Group, detallando que de esos más de cuatro mil trescientos millones de pérdida de ventas, el 50 % se concentra en los restaurantes de servicio completo, un 30 % corresponde a bares y cafeterías, y el otro 20 % lo asumiría el resto de la restauración, como hoteles, cafeterías de empresa, vending, retail para consumo inmediato, discotecas, etc.

En concreto, el análisis indica que, dejando a un lado estos últimos canales periféricos del mercado, cada bar, cafetería o restaurante en España ha dejado de ingresar durante estas seis semanas una media de 16.000 euros por unidad, y solo se ha mantenido a flote un segmento de mercado, el servicio de envío a domicilio desde cualquier canal, que ha crecido un 5 % en el periodo del 15 de marzo al 30 de abril, respecto a las mismas semanas del año pasado. Este crecimiento supone una ganancia de ventas de 10 millones de euros, una cifra menor comparada con los 3.850 millones de euros de negocio perdido en sala por el sector.

“Durante el confinamiento, la restauración española ha operado en un mercado de mínimos, conservando solo un 9,6 % de su negocio, es decir, únicamente se ha mantenido uno de cada diez euros de los facturados en las mismas semanas de 2019. Esta crisis va a marcar un antes y un después, también para la industria de la restauración. Nos conducirá a un sector diferente, previsiblemente con menos puntos de venta, más profesionalizados y con mayor peso de la restauración organizada. Además, cambiará sustancialmente la relevancia del consumo fuera del establecimiento, tanto del envío a domicilio, como de la comida para llevar, explica Vicente Montesinos, director ejecutivo de The NPD Group en España.

La vuelta de la restauración

Según un Estudio de Sentimiento del Consumidor en Restauración, también realizado por The NPD Group, el 59 % de los consumidores españoles aseguran que volverán a los bares, restaurantes o cafeterías en el primer mes de reapertura de estos establecimientos.

No obstante, también seis de cada diez entrevistados (57 %) consideran que los locales de restauración serán lugares de riesgo para contagiarse de COVID-19 y cerca de dos tercios (63 %) solo seleccionarán aquellos restaurantes, bares y cafeterías que conocen y en los que confían. En este sentido, las mayores exigencias del consumidor ahora son la higiene y la seguridad, factores que debe tener en cuenta el sector para activar el regreso al consumo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.