Un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de COVID-19

Agencia SINC | 182 Domingo, 26 de Abril de 2020

Una nueva investigación del CSIC busca determinar las causas genéticas detrás de por qué algunos infectados por el SARS-CoV-2 no sufren afectación clínica mientras que otros padecen reacciones muy adversas a la enfermedad.

Expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han puesto en marcha un estudio genético para identificar el riesgo individual de desarrollar formas graves de COVID-19. Los resultados podrían prevenir las infecciones graves y descubrir potenciales tratamientos.

“El objetivo es averiguar por qué algunos pacientes infectados con SARS-CoV-2 apenas sufren afectación clínica mientras que otros desarrollan formas muy graves de COVID-19”, explica Anna Planas, investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB), que coordina el proyecto INMUGEN.

Este proyecto propone analizar genes de inmunidad innata para explicar el mayor riesgo de cada persona a desarrollar formas graves de la enfermedad

“La edad avanzada y la presencia de enfermedades crónicas aumentan el riesgo de una reacción grave, necesitar ingreso en UCI e, incluso, de fallecer. No obstante, también hay pacientes más jóvenes sin patologías previas que tienen formas muy graves por motivos actualmente desconocidos. Pensamos que la respuesta podría estar en los genes”, añade.

La investigadora del CSIC afirma que este proyecto “propone analizar genes de inmunidad innata –el sistema de defensas con el que nacemos– para explicar el mayor riesgo de cada persona a desarrollar formas graves de la enfermedad”.

Distinta capacidad de inmunidad

Existen pequeñas variaciones genéticas en la población normal que pueden determinar una capacidad diferente de las personas para responder a agresiones causadas por ciertas infecciones.

“Por ello vamos a estudiar las transiciones genéticas enfocándonos en genes de inmunidad innata”, precisa Planas. “Estudiaremos el ADN de pacientes con infección grave y otros con infección leve. Esperamos que los resultados ayuden a identificar aquellos con riesgo de enfermar gravemente, ya que son las que van a necesitar mayor protección. Y también esperamos que nos permitan encontrar dianas moleculares para posibles tratamientos”, concluye.

Este proyecto está financiado por el CSIC con muestras de pacientes del Hospital Clínic de Barcelona.

Fuente: CSIC

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.