Atos multiplica por cinco la capacidad del supercomputador Santos Dumont, el más potente de América Latina

Redacción | 201 Martes, 03 de Diciembre de 2019

Atos, líder mundial en transformación digital, ha ampliado la capacidad del superordenador Santos Dumont, en más potente de Latinoamérica. Basada en la tecnología BullSequana de Atos, esta máquina se instaló en 2015 en Laboratorio Nacional de Computación Científica (LNCC) y con esta actualización, que multiplica por cinco su capacidad, confirma su posición como el superordenador dedicado a la investigación más poderoso de América Latina y le coloca de nuevo en el Top500 mundial.

El Supercomputador está instalado en Petrópolis, Río de Janeiro, y con la expansión de 4 Petaflops, operará ahora con una capacidad total de procesamiento de aproximadamente 5,1 mil millones de operaciones por segundo, un aumento de aproximadamente 350% respecto a la especificación original de 2015, de 1,1 Petaflops.​

"Con esta ampliación, LNCC tendrá acceso a tecnologías punta implementadas por Atos, utilizando una plataforma híbrida de alto rendimiento que puede soportar diferentes cargas de trabajo, ampliando su capacidad para apoyar la investigación y el desarrollo, especialmente en las áreas de inteligencia Artificial y Deep Learning", explica Luis Casuscelli, director de Big Data y ciberseguridad de Atos en Sudamérica.

SDumont está equipado con una infraestructura de refrigeración altamente eficiente y sostenible que utiliza agua y temperatura ambiente, reduciendo la energía utilizada para la refrigeración del superordenador.

La ampliación del supercomputador es una iniciativa conjunta entre el LNCC y el Consorcio Libra, liderado por Petrobras, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de la investigación en el sector de petróleo y gas, y para estudios de imágenes sísmicas en profundidad y simulación de yacimientos en tiempo real.

En total, se han llevado a cabo alrededor de 150 proyectos con Santos Dumont en áreas estratégicas como la exploración de petróleo y gas, y carbón y energía renovable, pero también para la investigación del virus ZIKA y Dengue, el desarrollo de medicamentos para el VIH y estudios climáticos.

La expansión de Santos Dumont es un proyecto del que estamos muy orgullosos, porque refuerza el posicionamiento de Atos como un socio de confianza para los desafíos digitales que enfrentan las empresas y las organizaciones públicas en la actualidad. Junto con LNCC, presentamos por segunda vez, el supercomputador más grande de América Latina dedicado a la investigación científica y ayuda a posicionar a Brasil en la lista de naciones con capacidades informáticas de alto rendimiento", concluye Nelson Campelo, CEO de Atos para América del Sur.

​El Consorcio Libra está liderado por Petrobras, que tiene una participación del 40%, en asociación con Shell (20%), Total (20%), CNPC (10%) y CNOOC Limited (10%). El Consorcio también cuenta con la participación de la empresa estatal Pre-Sal Petróleo SA (PPSA), que es la gestora de este contrato.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.