Fujitsu impulsa en España su plataforma para el reconocimiento de imágenes FAIR y revoluciona la aplicación de la IA en el sector del manufacturing

Redacción | 235 Jueves, 14 de Noviembre de 2019

Fujitsu impulsa en España su plataforma para el reconocimiento de imágenes FAIR, Fujitsu Advanced Image Recognition, con la que revoluciona la aplicación de Inteligencia Artificial en el sector del Manufacturing. Una tecnología especialmente orientada a la observación visual para la identificación de defectos en los procesos de fabricación, la inspección y el mantenimiento. Esta solución ha sido posible que se desarrolle gracias a los 30 años de experiencia de Fujitsu en IA y en líneas generales, permite lograr ahorros en la eficiencia del 80% y obtener una precisión de la detección de errores del 99%.

FAIR se basa en servicios para aplicar AI Deep Learning y así, lograr una mayor automatización de los procesos de inspección. Ofrece mucho más que las capacidades anteriores de visión artificial ya que una auditoría captura todo y las decisiones de control de calidad se compilan en un informe, junto con las imágenes de los defectos. Así mismo, se puede implementar en las instalaciones o en cloud e integrarse con los sistemas de fabricación existentes y adaptarse a entornos únicos.

 

En cuanto a sus beneficios frente a las antiguas Automated Optical Inspection (AOI), FAIR aporta 5 elementos claves: aprende a partir de las imágenes, en lugar de las reglas programadas. Se adapta rápidamente a las especificaciones cambiantes/variación del producto. Replica de las ideas de los trabajadores. Resalta cualquier cosa inesperada, es fácil de aplicar para imágenes más complejas. Y clasifica todos los tipos de defectos.

 

Las industrias de hoy en día buscan lograr objetivos como: aumentar la calidad del producto a través de un proceso de gestión más riguroso, reducir los gastos generales de los controles de calidad a través de eficiencias mejoradas y la detección de defectos en las diferentes etapas de la producción, pero tienen dificultades para identificar métricas entre la gran cantidad de datos y encuentran difícil reprogramar el AOI existente. Por ello, deben conseguir unos retos como son: el adelantarse a los fallos, reducir los tiempos de inactividad e interrupciones, mejorar la seguridad de la fuerza laboral e incorporar las novedades tecnológicas como software de forma inmediata e integrándolo perfectamente con los sistemas dispares existentes. FAIR se convierte, en consecuencia, en la única solución capaz de resolver estas problemáticas, al revolucionar el sector del manufacturing con la más sofisticada propuesta de reconocimiento de imágenes e inteligencia artificial.

 

Algunos ejemplos de aplicación de FAIR:

 

Mantenimiento ferroviario

 

Análisis mediante la combinación de imágenes térmicas y ópticas, capturadas desde las cámaras frontales de un tren, que se utilizan para identificar activos y su estado, reduciendo la presencia de personas en el control de las vías y ofreciendo una seguridad mejorada.

 

Mantenimiento de tuberías de agua

 

Inspección a partir de video  que captura imágenes desde el interior de las tuberías de agua, identificando problemas tales como bolsas de aire, suciedad y espacios en las secciones de la tubería.
FAIR permite analizar las secciones elegidas en lugar de la longitud total de la tubería, reduciendo el tiempo de inspección y  los fallos de servicio.

 

Inspección de plantas invasivas

 

Análisis de grandes cantidades de imágenes capturadas por drones, un proyecto realizado en Australia. Se comprobó que FAIR identifica especies de plantas invasoras, proporciona una visión de gran alcance de la ubicación de las áreas más críticas, brindando inteligencia para apoyar la acción preventiva.

 

Fabricación de turbinas eólicas

 

Inspección de calidad ultrasónica que genera una gran cantidad de datos sobre las hélices de las turbinas eólicas para su revisión. Este proceso de inspección ahora está completamente automatizado, reduciendo el tiempo de inspección en un 80%, permitiendo a los inspectores centrarse en actividades de mayor valor.  FAIR fue capaz de ahorrar anualmente 32.000 horas-hombre, lo que se traduce en una drástica reducción de costes y de plazos de producción

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.