La técnica de “hijo de tres padres” utilizada por los médicos españoles en Grecia está prohibida en España

Redacción | 166 Viernes, 12 de Abril de 2019

En su negativa, la CNRHA señalaba que “…se establece como infracción muy grave la transferencia a la mujer receptora en un mismo acto de preembriones originados con ovocitos de distintas mujeres”.

La técnica de “hijo de tres progenitores” utilizada por un equipo de médicos españoles en Grecia y que ha permitido el nacimiento de un bebé cuya madre sufría problemas de fertilidad relacionados con la capacidad de desarrollo del ovocito, es la misma que a principios de este año la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida (CNRHA) prohibía su utilización en España al doctor Jan Tesarik.

 

 

A principios de 2017, el doctor Jan Tesarik, autor de esta técnica, utilizada con éxito a finales de los años 90 del siglo pasado, solicitaba la autorización para utilizarla en España. En su negativa la CNRHA señalaba quese establece como infracción muy grave la transferencia a la mujer receptora en un mismo acto de preembriones originados con ovocitos de distintas mujeres”.

 

 

“Es triste y contradictorio -señala Tesarik- - que en el seno de la Unión Europea convivan distintos marcos legales que obligan a los investigadores a irse a otro país para seguir avanzando. Una situación que bloquea el progreso científico del que tanto les gusta hablar a los políticos”.

 

 

Tesarik colaborará este año con un equipo de científicos y médicos internacionales en la utilización de esta técnica en un país de la antigua URSS donde la legislación no pone trabas. “Una vez más vamos a exportar un conocimiento y experiencia que no podemos desarrollar en nuestro propio país, empobreciéndole”.

 

 

DORA

 

 

La técnica “Donación de ooplasma (citoplasma de óvulos de donantes sin núcleo) en reproducción asistida (DORA)” desarrollada por Tesarik tiene como objetivo ayudar a mujeres infértiles a procrear con su propia información genética y a evitar la transmisión de ciertas enfermedades muy graves. La solicitud del doctor Tesarik coincidió en el tiempo con la autorización a utilizarla en el Reino Unido por parte de las autoridades sanitarias británicas.

 

 

Existen 2 variantes de DORA: inyección directa del ooplasma donado a los óvulos de las pacientes, o la transferencia de los cromosomas (portadores de la información genética nuclear) desde los óvulos enfermos de las pacientes a los óvulos previamente “enucleados” de las donantes. La variante más fiable, conocida popularmente como “hijos de tres padres”, fue publicada en el año 2000 por un equipo de investigadores españoles, franceses e italianos, liderados por el doctor Jan Tesarik en la revista Human Reproduction y gracias a ella nacieron más de 50 niños en los primeros años de los 2000.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.