Desde B+SAFE apoyamos el día Mundial del Síndrome de DOWN

Redacción | 254 Miércoles, 20 de Marzo de 2019

Down España ha lanzado la #LaSuertedeTenerte, una campaña que pretende ser un homenaje a lo que aportan las personas con síndrome de Down a los que les rodean, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra mañana 21 de marzo.

En B+SAFE tenemos la suerte de trabajar todo el año con personas con Síndrome de Down aportando un gran valor a nuestros talleres en entorno inclusivo, con la que se favorece la empleabilidad de las personas con Síndrome de Down al tiempo que se conciencia y forma a la población en RCP/SVB y el uso del desfibrilador.

 

“Nos encontramos en una nueva era donde las personas con Síndrome de Down pasan de ser ayudadas a ayudar, ya que es un colectivo que puede aportar más a la sociedad que lo que la sociedad les aporta”. Señala Nuño Azcona

 

Todas las formaciones inclusivas realizadas hasta la fecha han sido de gran ayuda en los diferentes entornos realizados, en empresas, colegios, ayuntamientos pues ayudan a los asistentes a adquirir conocimientos y una mayor conciencia en cuanto a la salud cardiovascular y confirmar lo fácil que es salvar vidas.

 

DOC DOWN además de generar empleo en entorno inclusivo a las personas con Síndrome de Down en las entidades federadas a DOWN ESPAÑA, se forma en RCP/SVB y uso del desfibrilador:  a los trabajadores de dichas entidades, a las personas con Síndrome de Down y se dota a los edificios de desfibriladores en sus sedes.

 

Cada entidad federada a DOWN ESPAÑA que forme parte del proyecto desde ese momento estará preparada para actuar ante emergencia cardíaca en su centro y en su comunidad.

 

En España se producen anualmente más de 30.000 paradas cardíacas fuera del ámbito hospitalario, una cifra que puede reducirse con la instalación de desfibriladores en espacios públicos y con personas formadas en RCP/SVB.

 

“Es muy importante que la cardioprotección pública se extienda entre la población al ser escasas las posibilidades de supervivencia en caso de paro cardíaco salvo que se reaccione muy rápido. La situación se revierte si nos encontramos a personas formadas en RCP y disponemos de un desfibrilador a menos de 3 minutos del suceso, con lo que así podamos salvar vidas”, explica Nuño Azcona, Director General de B+SAFE.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.