Los padres pueden transmitir enfermedades “adquiridas” a sus hijos

Redacción | 145 Martes, 12 de Febrero de 2019

El estudio de la transmisión de enfermedades adquiridas por los padres a los hijos -herencia epigenética- es el objetivo de un Programa de investigación liderado por el doctor Jan Tesarik en el que participan científicos españoles y franceses. El estudio está enfocado al análisis del ADN y ARN libre en la sangre y el semen de hombres con problemas de fertilidad.

Esta herencia “epigenética” o “blanda”, complementa la bien conocida herencia genética (dura) y según el doctor Tesarik “Los fenómenos epigenéticos no cambian  la secuencia de ADN de los genes, pero añaden modificaciones que determinan si un gen será, o no, funcional en cada momento particular del desarrollo de los tejidos embrionales, fetales y adultos”.

 

 

Hasta ahora se creía que la transmisión epigenética se limita a un puñado de enfermedades relativamente raras, relacionadas con el fenómeno de impronta genética. “Ahora sabemos -añade- que el abanico de enfermedades así transmisibles es bastante más amplio.”

 

 

Dos nuevos estudios

 

 

Dos estudios recientes con ratones demuestran que las enfermedades adquiridas por los padres se pueden transmitir a sus hijos a través de sus gametos (espermatozoides u óvulos), sin estar acompañadas por modificación alguna de la composición genética (la secuencia de ADN) de los gametos o del embrión resultante de su fusión.

 

 

El primero, publicado por un grupo de autores estadounidenses y austriacos en la revista Developmental Cell, demuestra que los espermatozoides de mamíferos completamente formados y liberados del testículo, incorporan pequeñas moléculas de ARN (micro-ARN) durante su pasaje a través el epidídimo, una parte de la vía excretoria por la cual los espermatozoides tienen que pasar antes de ser eyaculados. El segundo, publicado por el mismo equipo y en la misma revista, afirma que la incorporación de los micro-ARN del origen epididimario confiere a los espermatozoides la capacidad de funcionar normalmente durante la fecundación y el siguiente desarrollo embrionario en los ratones.

 

 

Transmitir la obesidad y la diabetes

 

 

El doctor Tesarik señala que en los últimos años se han acumulado datos clínicos que sugieren que varias enfermedades metabólicas, tales como la obesidad o diabetes, se pueden transmitir de los padres a los hijos mediante los mecanismos epigenéticos.

 

 

Aunque la incorporación de los micro-ARN epididimarios sea menos importante para la capacidad fecundante de los espermatozoides humanos en comparación con los de los ratones, este tipo de moléculas son responsables de la transmisión de enfermedades adquiridas por los padres directamente a la siguiente generación”, señala Tesarik.

 

 

En la revista Journal of Gynecology and Women´s Health, el doctor Tesarik, junto con un grupo de investigadores y médicos franceses, han publicado observaciones que sugieren que el ARN y ADN libre en la sangre y en el plasma seminal relata defectos ocultos del proceso de la formación de los óvulos y espermatozoides. Estas observaciones, abren la vía a nuevos métodos de análisis clínicos para detectar anomalías de los espermatozoides y óvulos, no detectables mediante métodos convencionales.

 

 

Según Tesarik, a lo largo de la formación de los óvulos y espermatozoides ocurren importantes cambios en determinados genes, conocidos bajo el nombre de evolución epigenética. Estos procesos no alteran la propia secuencia de los genes, pero añaden factores, no hereditarios, que determinan a qué punto el gen será activo o reprimido en diferentes tipos de células. “Estamos investigando las posibilidades de detectar anomalías epigenéticas en los espermatozoides y los óvulos, con el fin de desarrollar una terapia adecuada para mejorar los resultados de la reproducción asistida y prevenir la transmisión epigenética de enfermedades adquiridas por los padres a la descendencia.”

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.