Galicia aumenta un 75% la presencia de desfibriladores en espacios públicos en 2016

Redacción | 201 Martes, 24 de Enero de 2017

La cifra ha pasado de 627 unidades a 1.095 en un año, según datos del SERGAS que difunde la empresa B+Safe.

[Img #5994]

 

Durante 2016, Galicia aumentó en un 75% la presencia de Desfibriladores Semiautomáticos (DESA) en lugares públicos, de acuerdo con los datos de Servicio Gallego de Salud de los que se hace eco la empresa B+Safe. De los 627 equipos presentes en la comunidad gallega en 2015 se ha pasado a 1.095, un incremento que repercute positivamente en la salud cardíaca de miles de personas.

 

Esta cifra supone que existe una disponibilidad de un DESA por cada 2.465 habitantes, un promedio que eleva los registros de años anteriores. Nuño Azcona, Director General de B+Safe, empresa especialista en la cardioprotección, valora “de manera muy positiva” el incremento de la presencia en Galicia el pasado año de una tecnología de salud pública capaz de salvar vidas. Asimismo, es optimista respecto a su evolución durante 2017.

 

La  Concellería de Sanidade de la Xunta de Galicia anunció un decreto que entrará en vigor a lo largo de este año. “La normativa contemplará la recomendación de instalar DESA en lugares que registren gran afluencia de personas: colegios con más de 1.000 alumnos, centros deportivos con más de 100 usuarios, aeropuertos, puertos y estaciones de pasajeros y centros comerciales. Este paso adelante incrementará la disponibilidad de espacios cardioprotegidos en Galicia, aunque el decreto no sea de obligado cumplimiento, sino que dejará la decisión en manos de cada institución, sea pública o privada. Espero que la siguiente etapa sea hacer obligatoria la instalación en más espacios”, explica Azcona.

 

En la actualidad, la legislación española –Real Decreto 365/2009, de 20 de marzo-, se limita a recomendar la instalación de DESA en espacios concurridos. No obstante, son cinco las  Comunidades Autónomas que han desarrollado normativas propias que establecen dónde y cuándo debe haber desfibriladores de manera obligatoria: Andalucía, Canarias, Euskadi, Cataluña y Asturias. Por otro lado, otras comunidades, como la de Madrid, han anunciado que pronto regularán su normativa en cardioprotección.

 

Otro aspecto importante del decreto anunciado por la Xunta de Galicia en materia de cardioprotección es que la Concelleria de Sanidade permitirá que cualquier persona pueda utilizar desfibriladores “en casos excepcionales” tras recibir autorización de la central de emergencias en el teléfono 061. “Esta clase de desfibriladores pueden ser manejados con éxito por personas sin conocimientos sanitarios, que pueden ayudar a salvar vidas si actúan a tiempo”, explica el Director General de B+Safe, consciente de que estos dispositivos tienen un uso sencillo para agilizar el proceso de resucitación ante una muerte súbita.

La solución de Desfibriladores DOC, patente de B+Safe, se caracteriza por disponer de sistemas de geolocalización, para que los servicios de emergencias sepan exactamente dónde se ha atendido a la víctima; y teleasistencia, por la cual personal especializado informa de las pautas que se deben seguir para utilizar el dispositivo. De este modo, una persona que sufra un accidente cardíaco puede ser reanimada rápidamente hasta que acuda la ambulancia.

 

Uno de los principales valores añadidos de este desfibrilador es que envía las coordenadas exactas del lugar donde ha sido accionado a los servicios de emergencias. Puesto que en Galicia hay muchos entornos de difícil acceso y de compleja ubicación geográfica, esta información puede ser determinante para conseguir salvar la vida de la persona que sufriera el incidente cardíaco.

 

A lo largo de 2016, B+Safe, que tiene una presencia importante en Galicia, ha detectado “un interés creciente entre los responsables de instituciones y empresas gallegas por incorporar la cardioprotección a sus instalaciones”, tal y como revela Nuño Azcona. A su vez, valora positivamente el compromiso con la cardioprotección de espacios a quienes las normativas no obligan a implantar desfibriladores: “siguen aumentando los lugares preparados para actuar en caso de que se produzca una parada cardíaca pese a que no están obligados por ley”.

[Img #5994]

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.