Una enfermara que se encontraba en el lugar le realizó el masaje cardíaco y así como del personal del centro que acudió a por el desfibrilador DOC consiguen salvar la vida del varón de mediana edad.
El
El miércoles 16 de marzo en el Centro comercial de Dendaraba, se realizaba su tradicional Jornada de Apicultura cuando un hombre de unos 60 años se encontró indispuesto. En ese mismo momento alguien en la sala pidió auxilio y preguntó si había en la sala algún sanitario. Se confirmó que había una enfermera que comenzó a realizar el masaje cardíaco tras el traslado del paciente al hall del centro comercial.
Por otro lado el personal del centro y acudió a por él desfibrilador DOC existente en el centro comercial. El sistema de automático del desfibrilador activo de forma inmediata la tele- asistencia y el aviso preferente al 112.
El presidente de la comunidad y propietario de la cafetería Dendaraba colocó los parches del desfibrilador en el paciente y pulsó el botón de descarga tras la indicación del equipo.
Todas estas acciones, la realización del masaje cardíaco y la disposición de un desfibrilador inteligente como es el DOC, supuso Salvar con éxito una vida más .
Según los datos que transmiten los cardíologos más prestigiosos de nuestro país cada año se producen en nuestro país más de 30.000 paradas cardíacas, que pueden revertirse con la realización del masaje cardíaco y el uso de un desfibrilador.
Todos debemos ser conscientes de la importancia de dotar los espacios públicos o todos aquellos donde se reúnan un gran número de personas de lo importante que es disponer de un desfibrilador.
¡Enhorabuena a todas las personas que han facilitado la recuperación de esta persona!.
El DOC®, aúna un desfibrilador fácil de manejar y de excelente calidad que incorpora un módulo de comunicación creado para dotar al equipo de tele-asistencia, telecontrol y geolocalización las 24 horas del día.
Hay que tener en cuenta que según las estadísticas en España fallecen en torno a 100 personas al día por parada cardiaca, algo evitable en la mayoría de los casos por medio del masaje cardiaco y el uso del desfibrilador, que aumenta hasta el 90 por 100 las posibilidades de sobrevivir a una patología cardiaca grave si se atiende al afectado en los dos primeros minutos.
Espacios conectados cardioprotegidos
La cardioprotección es una tendencia emergente orientada a la protección del corazón en caso de episodios cardíacos. El gran número de muertes por paro cardíaco en la población, ha animado a gobiernos, empresas, entidades y asociaciones a concienciar a la población y tomar medidas que permitan revertir la situación gracias a la creación de zonas o espacios cardioprotegidos. Estas zonas cuentan con, al menos, un desfibrilador, con mantenimiento garantizado y con personas adecuadamente formadas para poder garantizar una rápida actuación en caso de paro cardíaco repentino (para conseguir que vuelva a latir el corazón de la persona afectada), hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia.
Para que las posibilidades de supervivencia ante un paro cardíaco repentino sean óptimas, se debe realizar de forma inmediata una resucitación cardiopulmonar (RCP) que permita mantener el flujo necesario de sangre oxigenada al cerebro hasta que se restablezca el ritmo cardíaco normal mediante la descarga eléctrica suministrada por un desfibrilador. El tiempo máximo para aplicar la desfibrilación a una persona que ha sufrido un paro cardiaco repentino es de un máximo de 5 minutos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36