Desfibrilador inteligente en la comisaría

El Ayuntamiento de Comillas cardioprotege a sus vecinos

Carmen Lupe | 625 Viernes, 27 de Noviembre de 2015

La instalación de un DOC® en la comisaría de la policía permite reducir al máximo el tiempo de actuación en caso de parada cardíaca. El equipo móvil aúna un desfibrilador fácil de manejar y un módulo de comunicación que lo dota de tele-asistencia, telecontrol y geolocalización las de manera permanente.

[Img #5160]

 

 

La  Comisaría de la Policía Municipal del municipio de Comillas es desde ahora un espacio cardioprotegido, gracias a la instalación de un equipo, denominado DOC® (Desfibrilador Operacional Conectado), patentado por B+Safe.

 

Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento cuyo objetivo es poder actuar de manera adecuada y en el menor tiempo posible en el caso de que se produzca un paro cardiaco en estas instalaciones o en cualquier otro lugar de la localidad ya que se trata de una tecnología móvil que se puede trasladar con facilidad, cuya disponibilidad puede suponer la diferencia entre salvar o no una vida en estos casos.

 

El DOC® es una solución inteligente que incorpora en un único equipo un desfibrilador de alta gama y uso sencillo, un módulo de comunicación que lo dota de telecontrol garantizando en todo momento un funcionamiento perfecto, así como GPRS, para geolocalizar a la víctima en el momento de la emergencia y tele-asistencia, de modo que quien lo manipula entra en contacto inmediato y automático con personal de emergencias que le indica los pasos a seguir para utilizar el equipo de manera correcta.

 

“Es precisamente este valor añadido y diferencial del DOC® el que ha hecho que el consistorio se decida por esta opción, frente a otras disponibles en el mercado, para velar por el cuidado del corazón de sus vecinos“,  explica María Teresa Noceda LLano,  alcaldesa de Comillas.

 

El proyecto se ha completado con la formación en RCP/SVB (Resucitación Cardio Pulmonar/ Soporte Vital Básico y uso del DOC® a los policías municipales impartida por B+Safe, que están perfectamente preparados para actuar con éxito en caso de presenciar una parada cardíaca.

 

La iniciativa ha sido muy bien acogida entre los ciudadanos de este municipio situado en  la costa occidental de Cantabria que cuenta con 2.500 habitantes, una población que aumenta de manera importante en la época estival tanto por la existencia de segundas residencias como por la amplia oferta hotelera de que dispone.

 

“En España las administraciones locales, más próximas a los ciudadanos, muestran  un gran interés por incorporar la cardioprotección en los espacios urbanos, en especial a aquellos que registran gran afluencia de público. Pero todavía estamos alejados de países como  Francia que cuenta con ocho veces más desfibriladores instalados que aquí”, asegura Nuño Azcona, Director General de B+Safe.

En nuestro país fallecen cada año en torno a 35.000 personas por parada cardíaca, lo que constituye un auténtico problema de salud pública. Muchos de estos fallecimientos se producen fuera del ámbito hospitalario.

 

“Para reducir esta cifra es necesario incrementar el acceso público a la desfibrilación ya que el tiempo máximo para aplicarla con éxito y sin secuelas a  una persona que ha sufrido un paro cardíaco es de 5 minutos”, añade Azcona, que destaca la importancia de concienciar a toda la sociedad acerca de la importancia de saber actuar de manera adecuada en estos casos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.