De la mano de B+Safe

Torrelodones, espacio cardioprotegido

Carmen Lupe | 667 Miércoles, 07 de Octubre de 2015

La localidad madrileña consigue reducir al máximo el tiempo de actuación en caso de parada cardíaca con la instalación de DOC® en los edificios municipales y el vehículo sanitario de Protección Civil.

[Img #4975]El municipio de Torrelodones, situado en el noroeste de la Comunidad de Madrid, ha apostado por la cardioprotección de calidad en sus edificios y servicios municipales de la mano de la empresa B+Safe.

La iniciativa de Cardioprotección, que el Ayuntamiento ha llevado a cabo a través de su servicio de Protección Civil, se consolida con la instalación de seis DOC® (Desfibrilador Operacional Conectado) en los edificios municipales que registran gran afluencia de ciudadanos: polideportivo, campo de fútbol Julián Ariza, el Centro de Iniciativas y Desarrollo Municipal (Torreforum), la Casa de la Cultura y  el núcleo administrativo situado en la Plaza de la Constitución y para tener un mayor ámbito de actuación se ha equipado con DOC® móvil el vehículo de intervención sanitaria de Protección Civil.

La colocación de estos equipos en lugares de gran afluencia de público, puede suponer la diferencia entre salvar o no una vida en caso de parada cardíaca o infarto de miocardio.

[Img #4974]“Para que las posibilidades de supervivencia en estas situaciones sean óptimas, se debe realizar de forma inmediata el masaje cardíaco (RCP/SVB) lo que permitirá mantener el flujo necesario de sangre oxigenada al cerebro  hasta que se restablezca el ritmo cardíaco normal mediante la descarga eléctrica suministrada por un desfibrilador.  El tiempo máximo para aplicar la desfibrilación a una persona que ha sufrido un paro cardíaco es de un máximo de 5 minutos”, explica Nuño Azcona, director general de B+Safe.

En Torrelodones, la disponibilidad de equipos de cardiopotección en las dependencias municipales, incrementa de manera notable las posibilidades de actuar con éxito en el caso de que uno de sus 25.000 vecinos sufra una de estas patologías.

Además, “la incorporación de un DOC® portátil al vehículo de intervención sanitaria de Protección Civil, permite al personal de emergencias desplazarse de manera inmediata al lugar en el que se haya producido la parada”, señala Rubén Eguiluz, Jefe del Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Torrelodones. “Cuando hay grandes citas deportivas  o importantes  concentraciones de personas, además del desfibrilador de nuestro vehículo de intervención, ponemos a disposición del evento un segundo desfibrilador que se localiza en un hospital de campaña a efectos de reducir los tiempos de respuesta”.

[Img #4973]En caso de urgencia cardíaca, al coger el desfibrilador el usuario entra en contacto telefónico con personal de emergencias que le tranquiliza e indica los pasos a seguir para utilizar el equipo de manera correcta y contacta como operador preferente con el  112.  El dispositivo de geolocalización incorporado al equipo posibilita la llegada de los servicios de emergencia a la mayor brevedad al lugar que indican las coordenadas, lo que permite ganar un tiempo fundamental en caso de emergencia.

La iniciativa ha sido muy bien acogida por los habitantes de Torrelodones que, el próximo 16 de octubre, podrán conocer cuáles son los pasos necesarios para resolver de manera adecuada un paro cardíaco repentino hasta la llegada de los servicios de emergencia, con unos talleres que el Servicio de Protección Civil va a realizar por la mañana en el colegio El Encinar a niños de sexto de primaria y 1º de la ESO y en el Centro Comercial Espacio-Torrelodones por la tarde a todo el que esté interesado.

“En España, empezamos a notar un gran interés por parte de las administraciones locales, autonómicas y estatales por incorporar la cardioprotección a los espacios urbanos, en especial a aquellos que registran gran afluencia de público. Sin embargo, aún estamos lejos de países como Francia donde el número de desfibriladores instalados supera en ocho veces al de España”, asegura Nuño Azcona.

Hay que tener en cuenta que en nuestro país fallecen en torno a 100 personas por parada cardíaca a diario, algo evitable en la mayoría de los casos por medio del masaje cardíaco y el uso del desfibrilador.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.