Las AAPP tramitaron casi 5 millones de facturas electrónicas en el primer semestre del año y ahorraron 24 millones de euros

| 67 Viernes, 25 de Septiembre de 2015

En el primer semestre de 2015 las AAPP ahorraron 24 millones de euros gracias al uso de la factura electrónica.

El 59% de la facturación a las AAPP se realizó a través de FACe -Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado- y un 41% a través de los distintos puntos de entrada propios de otras administraciones.

Seres gestiona el 30% de las facturas de proveedores presentadas en FACe, lo que le sitúa como principal usuario de esta plataforma, y es el único operador de facturación capaz de conectar con la gran diversidad de puntos de entrada.

El ahorro estimado para los proveedores, cerca de 14 millones de euros, se ha visto penalizado por el sobrecoste derivado de la multiplicidad de puntos de entrada creados por CCAA y Entidades Locales, que ha complicado el arranque de estos proyecto de mejora de la facturación.

  • Las Administraciones Públicas españolas han tramitado hasta el 15 de julio de 2015 cerca 4,8 millones de facturas electrónicas, según un informe elaborado por SERES que analiza la situación de la facturación electrónica entre los principales proveedores de las Administraciones Públicas, tras el cambio normativo impulsado por el Gobierno.

Un cambio que, de acuerdo con las estimaciones de Seres,  ha permitido a las AAPP ahorrar en este periodo 24 millones de euros y cerca de 14 millones de euros a los proveedores, que, sin embargo, se han visto penalizados por el sobrecoste derivado de la multiplicidad de puntos de entrada creados por las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, que les ha complicado el proceso de facturación.

Durante el primer semestre de 2015, el 59% de la facturación ha sido tramitada a través de FACe, (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado) y el 41% restante a través de más de 1.500 puntos de entrada creados por las distintas AAPP.

De las casi 2,8 millones de facturas recibidas en FACe en este periodo, SERES ha gestionado el 30%, lo que le sitúa como el principal cliente de esta plataforma del lado de los proveedores según fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. En paralelo, SERES tiene conectados, además de FACe, la gran variedad de puntos de entrada creados por las distintas AAPP y es el adjudicatario de las plataformas de Cataluña –Servei e.Fact–, y de Andalucía –PUEF–.

El 94% de las facturas dirigidas hacia las CCAA se ha enviado a través de los diversos puntos de entrada regionales y sólo el 6% a través de FACe. En el ámbito local, el 25% de las facturas se han recibido a través de los puntos propios creados por los municipios o por terceros a los que se han adherido, y el 75% a través de FACe.

[Img #4919]

Según el informe, el uso de la plataforma estatal es mayoritario. “Durante el periodo analizado –explica Alberto Redondo, Director de Marketing de SERES para Iberia y Latam- el Gobierno ha realizado un importante esfuerzo para incorporar el mayor número de entidades públicas a FACe y facilitar el escenario a los proveedores, reduciendo el impacto de la gran diversidad de requisitos y particularidades de cada punto de entrada y, además, reforzando los mecanismos de financiación que cierren el ciclo real de una factura”.

El Artículo 6.1 de la Ley 25/2013 establece que las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales podrán adherirse como último término a FACe. Como resultado, la mayoría de municipios (7.539) y de Comunidades Autónomas (16 más las ciudades de Ceuta y Melilla) están adheridas formalmente a FACe, no obstante, algunas Comunidades como Cataluña, Castilla-La Mancha, Valencia o La Rioja ya tenían en funcionamiento sus propios puntos de entrada y, en consecuencia, sus proveedores priorizan la conexión directa con el punto de entrada regional.

[Img #4920]

Según el informe de SERES, más de la mitad de las facturas (el 53%) han ido dirigidas a Entidades Locales, un 37% a las Comunidades Autónomas y un 10% a algún organismo dependiente de la Administración General del Estado.

Informes sobre el AVANCE de la factura electrónica

El presente informe analiza la evolución de la factura electrónica en las Administraciones Públicas de España por cada nivel –estatal, autonómico y local– haciendo hincapié en el colectivo de proveedores más afectado por la Ley 25/2013, aquellos que facturan periódicamente a todos los niveles de la Administración.

El informe da visibilidad del grado de utilización de FACe por cada nivel de administración en  comparación con el uso de los puntos de entrada de otras administraciones, analizando el primer semestre de 2015 (enero – junio) con una muestra de 500 proveedores y 1.000.000 de facturas electrónicas.

El informe forma parte de un conjunto de estudios publicados en la web:

http://es.groupseres.com/estudios-de-mercado

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.