La movilidad permite a la empresas retener talento y crear una cantera de ejecutivos internacionales

Carmen Lupe | 110 Miércoles, 24 de Septiembre de 2014

Según Hays, la fórmula de éxito pasa por contar con profesionales dispuestos a vivir una experiencia internacional y que la empresa esté en condiciones de ofrecer estas oportunidades.

La retención del talento será un objetivo clave para los departamentos de recursos humanos el próximo año, según la multinacional británica Hays, líder global de selección de profesionales cualificados. “El mercado laboral español está mejorando – indica Noelia de Lucas, directora comercial de Hays España - y los profesionales buscarán nuevas oportunidades”.

 

En paralelo, la expansión internacional de las empresas españolas chocará con una relativa dificultad para acceder al talento que necesitan para el desarrollo y crecimiento internacional  de sus organizaciones con el que hacer crecer su organización en nuevos mercados internacionales. “Una de las claves para resolver este desafío –indica de Lucas- es promover la movilidad internacional dentro de la propia organización, animando a los empleados a salir fuera, sin perder el vínculo con la empresa y dando un impulso muy importante al desarrollo de su carrera profesional”.

 

Según Hays, esta promoción internacional interna tiene una doble ventaja “por un lado –continúa de Lucas- ayuda a retener el talento y por otro, permite resolver la necesidad de profesionales capaces de apoyar el crecimiento global de las empresas. Se trata de convertir la necesidad en una oportunidad”.

 

La experiencia internacional resulta muy atractiva para muchos profesionales ambiciosos que quieren dar un impulso al desarrollo de su carrera profesional. “Facilitar estos movimientos – señala de Lucas- nos ayudará a crear una generación de profesionales internacionales de primer nivel. En un mundo global, las empresas deben promover el desarrollo de carreras internacionales y destacar estas oportunidades en sus actuales procesos de selección. De esta manera, atraerán a los profesionales dispuestos a asumir nuevas tareas y apoyar a la organización en nuevos mercados, a menudo de manera inesperada”.

 

Según Hays, la fórmula de éxito pasa por contar con profesionales dispuestos a vivir una experiencia internacional y que la empresa esté en condiciones de ofrecer estas oportunidades. “Si es así -indica de Lucas- las empresas contarán con equipos experimentados y comprometidos, capaces de liderar una organización global”.

 

La próxima generación de ejecutivos líderes estará formada a partir de ese 40 por ciento de profesionales que hoy, según los estudios de Hays, están interesados en trabajar en el extranjero. Una fuerza de trabajo “móvil” en el ámbito internacional puede, además, transferir el conocimiento dentro de la organización, lo que ayuda a acelerar el desarrollo de nuevos mercados. “En las organizaciones globales -concluye de Lucas- el conocimiento de los mercados internacionales debe ser un pre-requisito de sus profesionales y hay que crear las vías que permitan este conocimiento y, a la vez, retener a los mejores”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.