Las empresas buscan directores financieros pegados al negocio

Lady Irulan | 178 Martes, 03 de Junio de 2014

Demandan profesionales que les ayuden a tomar decisiones cada vez más estratégicas, a optimizar los costes y rentabilizar las ventas, con experiencia en control de costes, control de gestión o business planning.

La crisis económica y la necesidad de reducir costes y aumentar la rentabilidad de los negocios han dado un nuevo protagonismo a los directores financieros según Hays, multinacional británica especializada en la selección de profesionales cualificados. “En los últimos años –explica Raquel González, manager de Finanzas de Hays en España- hemos asistido a una reconversión del perfil de director financiero. Las empresas buscan directores financieros que les ayuden a tomar decisiones cada vez más estratégicas, a optimizar los costes y rentabilizar las ventas, con experiencia en control de costes, control de gestión o business planning”.

 

Unos perfiles escasos, según Hays, tanto por el incremento de la demanda como por las nuevas cualidades y habilidades que se buscan. “Hemos pasado – dice Raquel González- de un financiero tradicional a uno pegado al negocio y a las decisiones estratégica de la compañía. Además de formación y experiencia hay otros factores más personales como capacidad de adaptación al cambio o la capacidad de liderazgo. Hasta hace poco el financiero se limitaba a supervisar las cuentas, a gestionar la contabilidad, las relación con los bancos… ahora  también tiene que ayudar al director general a tomar decisiones estratégicas: si se invierte en un negocio o se desinvierte en otro, a negociar con los bancos… debe tener una interlocución más alta y gran capacidad de negociación”.

 

Tradicionalmente, la dirección financiera ha sido una vía, junto a la comercial, hacia la dirección general y hoy gana fuerza “ya no se trata sólo –indica Raquel González- de aumentar las ventas, sino de saber a quién se vende, con qué costes, si se va a cobrar, cómo y si el margen comercial es el correcto. También tienen un papel relevante en procesos de fusión,  adquisición o venta de negocios y en los de expansión internacional”.

[Img #4436]

Retrato robot

El perfil tipo es mayoritariamente titulado en Dirección y Administración de Empresas, con uno o más idiomas –fundamentalmente inglés- y, sobre todo, experiencia. “Las empresas ponen delante la experiencia sobre la formación”. La banda salarial contempla diferentes escenarios, el de la gran empresa y el de la Pyme. En el primero los salarios pueden llegar a los 120.000 euros. En el segundo, el salario puede alcanzar los 65.000 euros. Quedan fuera empresas como las de IBEX, donde las cifras disparan. “La vinculación al negocio –indica Raquel González – hace que el componente variable gane peso día a día en la retribución”.

 

Según Hays, la selección de un director financiero resulta cada día más compleja “por las múltiples variables que intervienen. Hay talento, pero los perfiles más completos son escasos. Tanto para retener este talento como para captarlo, más que una mejora económica, las empresas tienen que ofrecer un buen proyecto, que ilusione a los candidatos. Un proyecto que les motive, donde ellos se vean involucrados en el negocio, donde sus opiniones se tengan en cuenta”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.