Opinión

Que sea BIM

Uwe Wassermann | 216 Martes, 04 de Septiembre de 2012

Sea más sostenible, eficiente y colaborativo: utilice el Modelado de Información de Edificios (BIM). El director de desarrollo comercial de Autodesk para la EMEA, Uwe Wassermann, explica las ventajas de BIM para los diferentes actores del sector de Arquitectura Ingeniería y Construcción (AEC) y cómo mejora los procesos de desarrollo y reforma.

[Img #3513]

En la actual situación económica, la reducción de los márgenes y la mayor competencia no dejan sitio a la complacencia en el sector de la construcción. Las parte implicadas son conscientes de la situación y no hace falta mucha persuasión para considerar la adopción de BIM como herramienta de desarrollo y reforma. modificación. De hecho, el gobierno del Reino Unido, muchas instituciones públicas y promotores privados hacen de su uso un requisito obligatorio en los nuevos proyectos.

Mejorar el flujo de trabajo
BIM aporta una serie de beneficios tanto relativos al negocio como a las prácticas asociadas, todos ellos con diferentes niveles de valor. Uno de los más importantes es su capacidad para integrar los flujos de trabajo, lo que ayudar a optimizar los procesos internos y la colaboración con otras partes interesadas en el proyecto. Esta cualidad permite que se tomen decisiones en la fase inicial del proyecto y amplia el número de opciones  a contemplar, mejorando el resultado.

Al facilitar que todos los equipos de proyecto trabajan juntos BIM permite que la información se mantenga coherente durante todo el proceso. Se agilizan las modificaciones y cada cambio queda documentado en el momento que se realiza. Como resultado del uso de BIM, ahorra ahorrar tiempo, permite avaluar costes en la fase de diseño y realizar todo tipo de análisis y simulaciones.

La libertad para diseñar
BIM permite a los ingenieros de estructuras colaborar con los arquitectos y elaborar un modelo analítico donde se puede identificar potenciales problemas en el edificio y realizar los cambios necesarios. Asimismo, incorpora fácilmente las modificaciones propuestas por los promotores, incluso si estas son sólo cosméticas, y los ingenieros MEP –mecánica, electricidad y fontanería- pueden utilizar el modelo y las herramientas analíticas para optimizar el diseño.

Control del presupuesto
Para los contratistas evitar cualquier desviación en el presupuesto de cualquier proyecto de construcción es de vital importancia. Evaluación la mejor manera de construir y optimizar las secuencias de construcción es una parte clave de cualquier proceso de construcción y BIM puede ayudar a aliviar esta presión.

La solución normalmente implicaría la utilización de Revit en combinación con Navisworks para la construcción de una línea de tiempo eficiente que planifique entrega de materiales, que materiales serán prefabricados y cuales se crearan en obra, etc. Otro tanto ocurre con los promotores, que tendrán una visión transparente del proceso de construcción. La colaboración entre el equipo de construcción y de gestión se prolongará a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio: operación, mantenimiento, gestión de energía, etc.

Edificios sostenibles
BIM tiene un papel clave en el diseño sostenible. Su análisis conceptual y sus rápidas tecnologías de modelado de energía permiten reducir  los consumos y las pérdidas de energía en los edificios, ya sea nueva construcción o rehabilitados.

Por ejemplo, utilizando BIM, los arquitectos, utilizando técnicas de modelado rápido de energía, tienen una mayor flexibilidad en todas las etapas de diseño y pueden analizar, simular, visualizar y por lo tanto, minimizar el impacto medioambiental de su diseño. La detección inicial de cualquier problema permite resolverlo antes de poner el primer ladrillo, optimizando todo el proceso.

Estas herramientas de análisis se puede simular el comportamiento medioambiental del edificio, de manera que los edificios nuevos se pueden crear de la manera más sostenible reduciendo consumos y limitando emisiones contaminantes. En este sentido, muchos edificios modernos generan ya más energía de la que consumen.

En el caso de una rehabilitación, al estudiar su reaislamiento térmico, se puede analizar su comportamiento y lograr los máximos niveles de eficiencia antes de acometer la obra.

Los beneficios de BIM no pueden obviarse aferrándose al pasado. Las grandes empresas han descubierto su valor y han encontrado la gestión de los flujos de trabajo como el mejor medio para lograr un crecimiento rápido y eficiente.

La cadena de cafeterías Starbucks, por ejemplo, que construye todos los días varias tiendas en todo el mundo, utiliza Revit para llevar la filosofía BIM a todos sus proyectos y lograr una expansión eficiente.

El año pasado, el Gobierno del Reino Unido anunció su intención de exigir el uso de BIM en todos los proyectos públicos. El plan contempla un periodo transitorio cuyo objetivo es que en 2016 todos los proyectos gubernamentales se realicen en un entorno de colaboración en 3D.

El futuro de BIM

El sector y los promotores están cada vez más informados sobre BIM y sus ventajas. Saben que aporta  la información necesaria para entender mejor cada proyecto y tomar las mejores decisiones, constructivas y de negocio, mejorando todo el proceso. La tendencia crece día a día y cada vez son menos los escépticos. BIM es ya una realidad.

[Img #3514]

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.36

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada
Olvide mi contraseña

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.